Análisis de la relación entre capacidad y fuerza máxima en jugadores de la selección chilena adulta de hockey sobre césped
dc.contributor.advisor | López Fuenzalida, Antonio | |
dc.contributor.author | Chaparro Guttmann, Nicolás | |
dc.contributor.author | Díaz Escobar, Aldo Martín | |
dc.contributor.author | Espinoza Pino, Sebastián | |
dc.contributor.author | Ricciulli González, Romano Alejandro | |
dc.contributor.author | Lagos, Jesefina Soffia | |
dc.contributor.author | Vial Bassay, Álvaro Mauricio | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.date.accessioned | 2018-04-20T18:59:03Z | |
dc.date.available | 2018-04-20T18:59:03Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación) | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tiene como finalidad establecer el tipo de correlación entre dos factores incidentes en la forma deportiva del atleta, basado en la fuerza máxima y la capacidad funcional. La medición de esta última, se basa en un test llamado FMS, creado por Gray Cook y Lee Burton, el cual tiene un elevado nivel de actualización en Chile, integrado a Sudamérica a través del rugby en Argentina, y actualmente en la mayoría de los deportes. En el caso del hockey, independiente sea el rol en juego y en cancha, es de suma importancia el trabajo y desarrollo postural debido al desplazamiento que aplican las jugadoras, por ende la importancia de una evaluación de capacidad funcional para detención de posibles factores que puedan influir negativamente en el desempeño. Los objetivos para la realización de el test ya nombrado, se basa en analizar la relación entre la mala calidad de movimiento y el riesgo a lesiones, saber donde aplicar los ejercicios correctivos en el diseño del programa de entrenamiento. Dentro de las posibles lesiones se puede encontrar del tipo aguda (inmediata) y crónicas, aquellas lesiones por sobre uso. También podemos establecer posibles asimetrías. En los siguientes capítulos se presentan los pasos metodológicos para cumplir los objetivos establecidos. Existen otras formas de evaluar en hockey la capacidad funcional, un ejemplo es la llamada batería eurofitt, que fue diseñada con el principal propósito de valorar la condición física de niños y jóvenes de cara a su participación en programas de actividad físico-deportiva. No obstante, y a pesar ser una batería inespecífica, ha sido utilizada en diversos estudios como método de valoración de la condición física general de deportistas (Rodríguez 1989) en diversos estudios orientados a la detección y selección de talentos (Solanellas 1995). Sin embargo, este método no cuenta con la relación con la · fuerza máxima para lograr mejorar el rendimiento y desempeño de competidores en su respectivo deporte. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5637 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Hockey sobre Césped (Investigaciones) | es_ES |
dc.subject | Deportistas de alto rendimiento | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.title | Análisis de la relación entre capacidad y fuerza máxima en jugadores de la selección chilena adulta de hockey sobre césped | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a109585_Chaparro_N_Analisis_de_la_relacion_entre_2012.pdf
- Tamaño:
- 15.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: