Importancia del consentimiento informado en el ejercicio de la Odontología
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta tesis tiene por objetivo principal, desarrollar las nociones del
consentimiento informado dentro del área de la odontología, para lo que se llevó a
cabo un estudio profundo del tratamiento de esta figura en el mundo de la salud,
así como también de su reconocimiento en la legislación respectiva.
Para recabar la información, utilizamos fuente principalmente bibliográfica, tanto de odontología, como de textos legales y afines a los temas referentes al consentimiento informado
Para evaluar el nivel de conocimiento del tema, recurrimos a encuestas elaboradas específicamente para establecer parámetros mínimos que nos permitan resumir una idea de la cantidad de información que tiene los profesionales, su calidad de conocimiento y su aplicación práctica.
La muestra se aplicó a 120 dentistas de distintos lugares de trabajo y especialidades, para lograr los fines propuestos.
Los resultados, arrojaron datos determinantes sobre la importancia de informar a los pacientes, las solicitudes previas al tratamiento, el significado y la necesidad de pedir el consentimiento informado, entre otras distinciones de relevancia. Sobre el respecto, lo más relevante dice que el consentimiento informado es imprescindible en el ejercicio de la profesión, que constituye un derecho del paciente, que son formalidades por escrito y que debe ser utilizada por los profesionales de la salud en general. No obstante, pocos lo utilizan como un procedimiento habitual y constituye una práctica naciente en la odontología
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Medicina Legal)