Propuesta de mejoramiento para el fortalecimiento del trabajo colaborativo docente, en primer y segundo ciclo de la Escuela Manuel Magallanes Moure de la comuna de San Bernardo, Santiago de Chile
dc.contributor.advisor | Castro, Juan Francisco | |
dc.contributor.author | Manríquez González, Macarena de Jesús | |
dc.contributor.author | Meza Salgado, Nora Solange | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2023-04-25T17:20:29Z | |
dc.date.available | 2023-04-25T17:20:29Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos) | es |
dc.description.abstract | En los últimos tiempos la educación se ha visto inserta en constantes cambios, los cuales han direccionado una transformación del paradigma del trabajo, enfocado desde un trabajo individual a un trabajo colaborativo entre docentes, lo cual se replicará en el aula con sus estudiantes. Teniendo una definición de trabajo colaborativo: como el conjunto de capacidades, procedimientos y actitudes de los docentes los cuales participan desarrollando relaciones, por medio del valor, cooperación y creando de manera positiva empatía, tolerancia y confianza. Según el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógicas (CPEIP) “La base de conocimientos para el mejoramiento escolar se encuentra en la práctica pedagógica, y que la mejora de estos conocimientos requiere de reflexiones críticas y socializadas entre profesionales, resulta claro que docentes y directivos deben estar involucrados de manera conjunta y continua en el análisis, monitoreo y comprensión de lo que sucede dentro de las aulas. Es por esto que el CPEIP esta desarrollando una serie de orientaciones y herramientas para apoyar los procesos de mejora de los establecimientos del país, con el firme convencimiento de que, tal como lo indica la ley 20.903, el trabajo colaborativo y la retroalimentación pedagógica son dos elementos claves para potenciar el desarrollo profesional docente”. También, es importante mencionar que el trabajo colaborativo es una estrategia de aprendizaje, en la que se organizan por medio de pequeños grupos homogéneos con conocimientos similares, en el cual no existe un líder sino más bien es un liderazgo compartido por todos los integrantes, así como, las responsabilidades del aprendizaje y/o trabajo. Esto permitirá la responsabilidad mutua del aprendizaje de cada uno de los docentes y de los demás. Con la finalidad de compartir experiencias, conocimientos, intereses y técnicas de enseñanza. Además, el trabajo colaborativo se enfoca en las decisiones de las nuevas metodologías con las cuales se esta trabajando, teniendo ejes claves para su desarrollo por ejemplo la búsqueda constante de datos secundarios e información que son entregadas por investigadores que se especializan en la búsqueda nuevos conocimientos. Por otro lado, las políticas educativas relacionadas con le trabajo colaborativo, se enfocan en la preparación de nuevas generaciones, entregando herramientas necesarias que ayuden al éxito y los cambios que hoy en día se presentan en nuestras sociedad. Cabe destacar que para la elaboración de esta propuesta de mejoramiento para fortalecer el trabajo colaborativo, fue necesario realizar un análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de una encuesta a los docentes de primer y segundo ciclo de la escuela Manuel Magallanes Moure, de la comuna de San Bernardo, con el fin de visualizar las necesidades para desarrollar su quehacer pedagógico en el área del trabajo colaborativo, los cuales nos permitirán buscar las instancias, medios, recursos financieros y humanos para su desarrollo e implementación. Por último, nuestro trabajo pretende entregar a los docentes de la escuela, todas las herramientas para fortalecer el trabajo colaborativo de su quehacer pedagógico. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48934 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Mejoramiento de la Educación | es |
dc.subject | Trabajo Colaborativo | es |
dc.subject | Profesores de Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | San Bernardo | es |
dc.title | Propuesta de mejoramiento para el fortalecimiento del trabajo colaborativo docente, en primer y segundo ciclo de la Escuela Manuel Magallanes Moure de la comuna de San Bernardo, Santiago de Chile | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a141206_Manriquez_M_Propuesta_de_mejoramiento_para_el_2022_tesis.pdf
- Tamaño:
- 3.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: