Percepción de profesionales que conforman los programas de protección especializados en maltrato y abuso sexual infantil (PRM), de la provincia de Valparaíso, frente al fenómeno de la revictimización en las listas de espera

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La experiencia de práctica profesional del equipo de trabajo de la presente investigación en un programa especializado de maltrato y/o abuso sexual infantil grave (PRM) de la comuna de Valparaíso, dio paso a poder problematizar, la revictimización que sufren cientos de niños, niñas y adolescentes que son derivados a estos programas, en la fase de pre-ingreso, específicamente en la lista de espera. Es así que surge el interés de realizar un estudio del fenómeno detectado, analizando los beneficios que pudiese generar, tanto para profesionales como para los niños, niñas y adolescentes, la realización de este. Por ello se planificó poder trabajar con los profesionales que conforman estos programas, de manera de conocer desde su percepción considerando la experiencia y conocimiento teórico de cómo trabajar con niños, niñas y adolescentes vulnerados, como el conjunto de factores que se da en los diversos contextos, familiares, sociales y educacionales en los que se desenvuelve el niño, niña y/o adolescente, contribuyen en la revictimización que sufren éstos en la lista de espera antes de ingresar al proceso de intervención reparatoria, así como también las consecuencias que pudiese dejar ésta a nivel individual, familiar y en el proceso de intervención. A su vez interpretar la existencia de estrategias para integrar estos factores revictimizantes en el proceso. Fue en este contexto, que se direccionó el estudio a una investigación cualitativa, desde un paradigma fenomenológico, con un enfoque descriptivo-interpretativo, que permitiera dar respuesta al fenómeno y objetivo principal de la investigación, mencionado anteriormente. Es así que se finaliza el estudio, con un análisis profundo de contenido, que dio respuesta a los objetivos de la investigación, complementado con el marco teórico referencial de esta y la interpretación crítica y reflexiva del equipo de trabajo.
item.page.dc.description
Tesis (Trabajador Social)
Keywords
Maltrato al Niño, Trabajo Social con Niños, Revictimización, Chile, Vulnerabilidad
Citation
DOI
Link a Vimeo