Propuesta de mejoramiento para los niveles de logro en el aprendizaje de matemáticas en el eje de medición de los estudiantes de cuarto año básico de la Escuela República de Francia de Requinoa a través de la implementación de grupos interactivos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La matemática es parte de la formación integral del ser humano, por lo cual está presente de manera permanente desde muy temprana edad, independientemente del grado de escolaridad y de las actividades durante la existencia. Todas las personas, pueden y deben apropiarse del conocimiento matemático, así como pensar con mayor frecuencia matemáticamente sobre todo en situaciones de la vida cotidiana. Esta facultad puede ser aprendida especialmente en relación con experiencias matemáticas interesantes y significativas. Éstas serán posibles solamente si se desarrollan actividades de aprendizaje acordes con las necesidades, intereses, facultades y motivaciones de los participantes. Cada experiencia de aprendizaje tiene que ser preparada de tal manera que tome en consideración, además de los conocimientos matemáticos especiales propuestos según la edad y la formación matemática, la importancia y la utilidad de esos conocimientos matemáticos. (Mora, 2003)Así mismo Mariluz Yáñez, profesora de educación básica de la universidad Blas cañas, magister en gestión escolar en la universidad del desarrollo y académica de la facultad de pedagogía de la Universidad Alberto Hurtado, señala que lo principal es que el estudiante siempre tengas "experiencias de aprendizaje", es decir, que la enseñanza no sea simplemente que el profesor entregue información, sino que el estudiante se empape de lo que está viendo, oliendo, tocando, escuchando o percibiendo en general. (Educarchile, 2005)Todo lo anterior, unido a los bajos resultados en la evaluación del Sistema Medición de la Calidad de la Educación(SIMCE) y Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA)del área de las matemáticas que reflejan un problema en la enseñanza impartida a nuestros estudiantes y por lo tanto en sus aprendizajes,conducen a la necesidad de plantear estrategias de aprendizajes distintas a las actuales que permitan a los niños aprender de acuerdo a su estilo de aprendizaje, en interacción con sus pares a través de actividades diversas.La escuela República de Francia, es una pequeña escuela semiurbana ubicada en la comuna de Requinoa que no escapa a esta realidad. Por lo tanto, luego de haber vivido la experiencia de la pasantía en Bilbao y poder vivenciar la metodología de grupos interactivos de trabajo con tutores me parece una alternativa 6viable implementar una propuesta de mejoramiento enmarcada en este ámbito y en el área de las matemáticas por ser mi especialidad, específicamente en el eje de medición que es uno de los más deficientes en cuanto al aprendizaje de nuestros estudiantes.Así, y en respuesta al requerimiento del Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, se origina esta propuesta de mejoramiento para los niveles de logro en el aprendizaje de matemáticas en el eje de medición de los estudiantes de cuarto año básico de la escuela República de Francia de Requinoa a través de la implementación de grupos interactivos, que busca que a través del trabajo en grupo los estudiantes vayan rotando entre actividades, de una misma temática, orientadas a los distintos estilos de aprendizajes, guiados siempre por un tutor.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Matemáticas, Enseñanza Básica, Chile, Requinoa, Proyectos de Educación
Citación
DOI
Link a Vimeo