La política monetaria y su incidencia en la inflación en Chile en los últimos 30 años
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta tesis tiene como tema "La Política Monetaria y su incidencia sobre la tasa de
inflación en Chile durante los últimos 30 años", y tiene como fin general relacionar
empíricamente los efectos de esta sobre la inflación chilena en dicho periodo.
La lucha contra la inflación constituye un objetivo de importancia trascendental
para un país como Chile. La experiencia acumulada demuestra de manera inequívoca que
cuando el fenómeno se agudiza, los trastornos que se producen en la economía distorsionan
las señales o indicadores que sirven de base a las autoridades y a los agentes económicos
para la adopción de decisiones, se dificulta gravemente la asignación eficiente de recursos y
se esterilizan los planes y programas orientados a inducir una redistribución del ingreso y
del bienestar en favor de los estratos más pobres.
Una mayor estabilidad de precios constituye pues uno de los requisitos para
avanzar hacia una igualdad entre los chilenos y para establecer un sistema económico más
eficiente, es por eso que es sumamente importante conocer los factores que afectan a la
inflación y cómo la afectan, para que la autoridad monetaria pueda utilizar de forma más
eficiente las herramientas de que dispone o crearlas si es necesario.
Esta tesis tiene como objetivo entonces, establecer una relación de causalidad entre
la cantidad nominal de dinero y el nivel de precios (la inflación), utilizando, para este fin, la
Teoría Cuantitativa del Dinero, la cual relaciona el comportamiento de tres variables: la
cantidad nominal de dinero, el nivel general de precios y el nivel de ingreso o producto real.
En una primera parte incluiremos un marco teórico de referencia para la Teoría
Cuantitativa, y luego analizaremos la evolución de las variables en estudio durante las
últimas décadas. En la segunda parte realizaremos un análisis empírico para la economía chilena enmarcada en la Teoría Cuantitativa, para el cual utilizaremos un análisis
econométrico de las variables. Finalmente, pretendemos concluir acerca de la importancia
de la relación entre la tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero y la tasa de
crecimiento del nivel general de precios.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Política Monetaria, Inflación (Finanzas), Chile, Toma de Decisiones, Agentes Económicos