La Maternidad Social de Juana Ross de Edwards: El Estado de Caridad en Valparaíso (1851-1913)
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En términos generales, creemos que nuestra investigación es sumamente importante
ya que aportaremos con un estudio de las mujeres y de género que nos permite ver la
historia del puerto, marcada desde sus inicios con un tinte masculino, el viejo Pancho, desde
una óptica diferente, una mirada a la acción femenina dentro del acontecer porteño, lo que
sin duda enriquece la historia de la ciudad. Además de lo anterior, creemos que se realiza
una contribución importante en materia de Historia Social, ya que trabajamos a un personaje
que aporta considerablemente al desarrollo de la acción y el progreso social en Valparaíso,
siendo muchas veces incluso más visionaria que el Estado en materia de ayuda a los pobres,
ya que este tardó en realizar leyes sociales.
Indudablemente es relevante conocer más profundamente la labor de Juana Ross de
Edwards ya que parte importante de su obra trasciende hasta nuestros días y podemos verla
en pie incluso hoy en la ciudad de Valparaíso, y en otras ciudades de nuestro país que
fueron alcanzadas por su obra de caridad, sin embargo, gran parte de las personas
desconocen el origen de estas instituciones y nunca se han preguntado de donde vienen o
por que una calle o un lugar lleva su nombre. Es por ello que creemos fundamental entregar
ese conocimiento a la comunidad, ya que nos permite recuperar parte importante del
patrimonio cultural e intangible de la ciudad, impidiendo que éstos caigan en el olvido
enriqueciendo a Valparaíso como una ciudad patrimonio, la cual no solo debe resguardar la
arquitectura que la caracteriza, sino que también debe ser protectora de su historia, aquella
que permitió hacer de la ciudad lo que es hoy. Sin duda esto toma más importancia aun
estando ad portas del bicentenario de nuestro país, momento en el cual Chile debe mirar
hacia atrás y recuperar aquellas personas y hechos que han sido olvidados por la historia
tradicional, pero que jugaron un rol fundamental en la construcción de la República que
tenemos hoy.
Finalmente consideramos importante aumentar los estudios en tomo a la vida y obra
de la benefactora ya que estamos prontos a cumplir 100 años de su muerte, momento que
parece ideal para reconstruir lo mejor posible el alcance de su obra y la trascendencia que
ésta ha tenido hasta nuestros días. Cabe destacar que nuestra investigación no pretende ser
una biografía, si no que tiene por objetivo analizar la obra de Juana Ross validándola como
un personaje histórico cuya acción nos sirve para comprender parte del proceso de la
Historia Social de la ciudad.
La ejecución de la investigación planteada anteriormente tiene posibilidades
concretas de ser llevada a cabo, ya que para su realización existen las fuentes y la
bibliografía para dar el sustento teórico a nuestro planteamiento.
Dentro de la Historia de Género tomaremos ciertos aspectos teóricos que nos
presenta la antropóloga chilena Sonia Montesinos en su obra Palabra Dicha, estudios sobre
género, identidades y mestizaje, en la cual obtenemos una aproximación conceptual y nos
presenta las diferencias entre hacer una Historia de la Mujer, como sexo y la Historia de
Género, ya que los estudiosos del tema se percataron que las diferencias entre hombres y
mujeres no eran por su condición sexual, si no que por la construcción social que existe
entorno a ellos. "El primero apunta a los rasgos fisiológicos y biológicos de ser macho o
hembra, y el segundo a la construcción social de las diferencias sexuales (lo femenino y lo
masculino). Así, el sexo se hereda y el género se adquiere a través del aprendizaje cultural.
Notas
Tesis (Licenciado en Educación, Licenciado en Historia)
Palabras clave
Mujeres en el Desarrollo de la Comunidad, Mujeres, Aspectos Sociales, Chile, Viña del Mar, Región de Valparaíso