Telebasura o telerrealidad

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Con el pasar de los años, los contenidos de la televisión en el mundo han experimentado cambios bastante grandes los cuales han dado un giro a la forma de hacer los programas, han nacido nuevos géneros, como los realitys o los denominados programas del corazón, junto con lo cual comienza a acuñarse el concepto de telebasura. Cada vez es más común esta práctica que irrumpió con mucha fuerza y marca la pauta actualmente en lo que se refiere a qué es lo que hay que ofrecer a los televidentes para que opten por un canal u otro. Por ello procuraré establecer en el desarrollo de esta investigación el porqué del éxito de estos fenómenos televisivos, de manera de contestar la pregunta de por qué este tipo de programas cautiva a la gente con tanta potencia. Resulta interesante conocer en detalle este fenómeno tomando en cuenta que a diferencia de lo que pasaba hace 20 años, época en la cual el acceso a la programación ' extranjera estaba sujeto sólo a que algún canal criollo comprara los derechos del mismo. Actualmente, y a pesar de que ese acceso es mucho más fácil, debido a la gran oferta y posibilidades que se han abierto con la televisión por cable, la televisión digital e incluso con Internet, se mantenga el interés en los canales locales, entendiendo que los mismos han debido reformularse para captar la atención del televidente. Así, con el correr del trabajo podremos conocer en detalle la historia de cómo nace este género televisivo, tanto en Chile como en el mundo, y el ver en qué otras artes han sido representado, como, por ejemplo, el cine. Reconoceremos los distintos tipos de programas que califican o cumplen requisitos para integrar esta definición, mostraré las diversas formas de llevar a la pantalla esta fórmula que ha resultado ser muy exitosa. En una segunda parte examinaremos en detalle esta actividad en nuestro país, recordando y analizando la gran cantidad de realitys que han pasado por nuestras pantallas, recordar quiénes han sido sus principales protagonistas y ver cuán adictivos han logrados ser para los telespectadores, así como elaborar una suerte de ranking entre ellos para ver cuáles han sido los más exitosos qué han pasado por las pantallas criollas. En una tercera etapa, conoceremos, a través de la opinión de expertos en comportamiento humano, por qué los televidentes se animan a ser asiduos seguidores de estos programas, qué es lo que buscan con esta suerte de adicción, así como también trataré de establecer las razones por las cuales los protagonistas de estos espacios reaccionan de formas diversas a los retos que se les ponen en frente. Conoceremos los grandes beneficios que obtienen todos los implicados en el circo televisivo denominado telebasura, es decir, los ingresos por conceptos publicitarios que reciben los canales en las tandas de avisos en este tipo de programas y cómo, a la vez, usufructúan de ello para potenciar otros espacios dentro de las mismas señales. Junto a lo anterior, repasaremos también los grandes beneficios que obtienen los propios participantes de estos programas, tanto de los realitys como de los otros tipos de espacios que están en el género.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Televisión
Citación
DOI
Link a Vimeo