¿Cómo evaluar el talento en el proceso de selección y cuál es la contribución de la psicometría en este proceso?
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La siguiente investigación tratará sobre ¿Cómo evaluar el talento en el proceso de
selección y cómo contribuye la psicometría en este proceso? En un comienzo es
necesario mencionar que el contexto actual de las organizaciones se encuentra cada
vez más competitivo en base a las habilidades y características de la personalidad que
pueden contribuir a la empresa como un factor indispensable que le da un valor
agregado y que permite obtener una ventaja competitiva con respecto a las otras. Es
por ello que a la hora de reclutar y seleccionar personas se tiene un especial cuidado
en aquello que se requiere y con estas características que tendrán las personas
talentosas, ya que en la evaluación la entrevista como herramienta fundamental
permitirá ver que competencias tiene la persona para el cargo al que está postulando y
como esta evaluación se acompaña de herramientas psicométricas que contribuyen a
la elección del candidato. El talento en ese sentido subyace a la persona, es anterior a
la competencia, por lo que en ella se puede operacionalizar el talento en base a la
creación de una herramienta cualitativa por un lado y cuantitativa por el otro para que
en este proceso sea aplicada y permita ver el despliegue del talento de la persona en
su puesto de trabajo. A su vez es necesario mencionar que el evaluador que utilice
tanto pruebas psicométricas como la creación de este instrumento debe tener un
amplio conocimiento y acreditación de la utilización de ellos para que no incurra en
errores que puede sesgar los resultados y que como consecuencia conlleva a una
mala elección. Unos de estos problemas se da cuando las personas que han trabajado
en el área clínica comienzan a ver en esta área de evaluación los rasgos
psicopatológicos que pudiesen tener los postulantes, por lo que, esta característica
excluiría al postulante de ser elegido. Por lo que en estos casos al elegir a una
persona se debe tomar en consideración la adecuación de esta al cargo que se está
postulando.
1 r-'
Esta investigación sugiere un exhaustivo conocimiento de las herramientas a utilizar
en el proceso de selección y la creación de una herramienta que permita mostrar el
talento que tiene cada persona que postula, por medio de la operacionalización del
talento convertido en competencia, permitiendo medir éste y así adecuarlo tanto al
puesto como al programa de talentos que tendrá la organización para que estos se
desarrollen y se potencien en ella.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Selección de Personal, Psicometría, Efectividad Organizacional, Evaluación