Cambios pulpares en dientes humanos sometidos a distintas magnitudes de fuerza ortodóncica

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El movimiento dental ortodóncico es un fenómeno físico donde las fuerzas mecánicas que actúan sobre el diente son traducidas en eventos biológicos (Vinod Krishnan, 2006). Los efectos de las fuerzas ortodóncicas sobre la superficie de la raíz, el hueso y ligamento periodontal, han sido estudiados por numerosos autores (Yamaguchi M, Kasai K 2005). Sin embargo, el complejo pulpar, también experimenta una respuesta importante e interesante de describir (Mostafa AY et al, 1991 ). La pulpa dental,_ alojada en la cámara pulpar, es el único tejido blando del diente. Desde el punto de vista estructural, la pulpa dental corresponde a un tejido conectivo laxo, ricamente vascularizado e inervado. Debido al reducido tamaño de la pulpa, la circulación sanguínea esta a cargo de vasos de pequeño calibre que una vez que penetran en la pulpa a través del foramen apical, emiten pequeñas ramas colaterales hasta llegar a la pulpa central (Gómez ME, Campos A, 2002). Durante los movimientos ortodóncicos, es común, el desarrollo de injurias sobre el tejido pulpar debido a que corresponden a un tipo de trauma oclusal. Clínicamente los cambios que se observan son sensaciones alteradas a los estímulos.
Notas
Tesis (Odontología)
Palabras clave
Research Subject Categories::ODONTOLOGY, Pulpa Dental, Ortodoncia
Citación
DOI
Link a Vimeo