Recomendaciones sobre las bases para la implementación de la atención médica compartida en pacientes ingresados al Programa Salud Mental en la Red Asistencial del Sistema de Salud en Chile

dc.contributor.advisorToro Huerta, Carol
dc.contributor.authorAlvarado Ampuero, Joaquín Alberto
dc.contributor.authorMolina Valenzuela, Sofía Belén
dc.contributor.authorRamírez García, Pedro Antonio
dc.contributor.authorRendic Trujillo, Daslav Branko
dc.contributor.authorTorres Garcés, Jenifer Karina
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública
dc.contributor.editorHarvard T.H. Chan School of Public Health
dc.date.accessioned2024-01-05T19:08:49Z
dc.date.available2024-01-05T19:08:49Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionActividad Final (Magíster en Salud Pública con Menciones)es
dc.description.abstractEn tiempos actuales, afectados por la pandemia producto del COVID-19, las instituciones de salud han reorganizado sus procesos de atención, debido al aumento de prestaciones habituales, destacando los problemas de salud mental. Las atenciones médicas compartidas, cuya experiencia en Estados Unidos fue explicada por D. Richar Siegrist, durante la pasantía “La Salud en el siglo XXI: Seminario para la Universidad Andrés Bello”, de la Escuela de Salud Pública de Harvard en el mes de noviembre 2022, se observan como una oportunidad de subsanar la falta de acceso a la atención para este tipo de problemas. Se realizó una revisión narrativa de documentos bibliográficos chilenos e internacionales, que incluyó documentos oficiales ministeriales y publicaciones científicas, lo que permitió generar las recomendaciones de base para una etapa inicial y aspectos generales en cuanto a la selección de pacientes, recurso humano, infraestructura y gestión a considerar para la implementación de atención médica compartida. Se observó la importancia de la optimización de los recursos en la atención de salud mental, ya que una mayor cobertura implica mejora en la adherencia a los tratamientos. Sin embargo, aplicar la estrategia de atención médica compartida expuesta en la Pasantía Harvard, significa adaptarla a la realidad chilena y a las patologías que se atienden en el programa de salud mental en Chile. En base a las diferencias entre las patologías consideradas en ambos sistemas de salud, para que esta estrategia obtenga los resultados positivos expuestos en la pasantía, se recomienda su utilización en patologías con Garantía Explícita de Salud con cobertura en APS. Finalmente, se tiene información para sentar bases de recomendaciones, que contribuyan a desarrollar mejoras en el manejo y tratamiento de la salud mental en APS, a través de la implementación de las atenciones médicas compartidas en el programa de salud mental en Chile.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/54625
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAtención Médicaes
dc.subjectSalud Mentales
dc.subjectChilees
dc.titleRecomendaciones sobre las bases para la implementación de la atención médica compartida en pacientes ingresados al Programa Salud Mental en la Red Asistencial del Sistema de Salud en Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a143812_Alvarado_J_Recomendaciones_sobre_las_bases_para_2023_Tesis.pdf
Tamaño:
408.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: