Propuesta para la Escuela La Isla de inclusión de padres y apoderados en el desarrollo académico de sus hijos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A modo de resumen del trabajo realizado, se puede dividir en tres grandes áreas. Una primera parte contiene el marco teórico, una segunda, la investigación propiamente tal y una tercera parte, que consta de la propuesta de mejoramiento, basada en los resultados de la investigación y de la base teórica. La primera de las áreas mencionadas, habla principalmente de la importancia existente entre la familia y la escuela, el tipo de interacción que existe actualmente, la manera de relacionarse y lo que nos han arrojado investigaciones ya realizadas, en donde se sustenta nuestros argumentos para mencionar la importancia que existe entre la conexión de la familia, con la escuela, tanto por los beneficios adquiridos por los alumnos, por la relación que entablan entre padres e hijos y por los beneficios directos que tienen los establecimientos, ya que la labor de la educación es compartida y muchas veces, cuando los padres no están insertos en el proceso educativo dentro de la escuela, quedan a cargo los profesores, de modificar y enseñar todos los aspectos necesarios para el desarrollo del alumnado. Para ello, llevamos a cabo una investigación, para saber con mayor certeza el grado de participación de apoderados, en las actividades, decisiones, implementación de proyectos, entre otros. La investigación se llevó a cabo en el colegio La Escuela de La Isla, colegio municipal, de la Región Del Maule, Provincia de Curicó, en la Comuna La Sagrada Familia, en donde se entrevistaron a apoderados, alumnos, profesor jefe, con el fin de abordar todas aquellas personas que se encuentran involucradas en el proceso de conexión familia escuela. La investigación cualitativa realizada, pretende identificar en qué nivel de participación se encuentran los padres en la actualidad, ya que de esta manera, se puede luego, proponer cambios en relación al punto donde se encuentran. Existen, según los parámetros establecidos, 5 niveles de relación familia escuela. El primero de ellos es el nivel de participación informativa, luego el nivel de participación colaborativa, el nivel de participación consultiva, el nivel de participación en la toma de decisiones, el nivel de participación como control de eficacia. Cada uno de ellos habla de una manera de relacionarse con la escuela, por parte de los padres, siendo el primer nivel nombrado, el más básico y el último mencionado el que habla de un tipo de relación estrecha entre la familia y la escuela. Al ver que el nivel de participación predominante es el nivel de participación colaborativa, es decir, el segundo nivel en el rango establecido, se decidió realizar actividades y talleres que fomenten la interacción de apoderados en actividades escolares, tomando en cuenta las diferentes percepciones mencionadas en las entrevistas. Se creó un plan de 8 talleres anuales, una vez al mes, tocando temáticas de interés para apoderados y alumnos, con el fin de involucrar a apoderados en otras áreas. A su vez, se entregarán folletos informativos con actividades y acciones realizadas en el colegio, para que apoderados tengan mayor conocimiento de las actividades escolares de los alumnos y poder ayudar más desde la casa. De esta manera se pretende pasar de un nivel de participación colaborativo a un nivel de participación consultivo, en donde los apoderados tengan instancias para realizar preguntas de temas de interés, así como los profesores también tener espacios para hablar con apoderados y realizar preguntas pertinentes. El objetivo central, por lo tanto, es desarrollar instancias de mayor participación de padres y apoderados, en situaciones escolares, luego de haber observado la importancia de la incorporación de la familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos y de haber recogido información que nos muestra que en este colegio en particular, esto no está ocurriendo de manera muy eficaz.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Participación de los Padres en la Educación Básica
Citación
DOI
Link a Vimeo