Estrategia lógica de aproximación a la forma
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El proyecto se llama "Estrategia proyectual lógica de aproximación a la forma". Propone una investigación y búsqueda de
la relación forma-función-tiempo. Para efectos del proyecto, el proyecto será desarrollado como un conjunto de viviendas
de temporada en Punta Pite , Zapallar, V región.
Esta investigación indaga a fondo en los usos temporales de una vivienda. Haciendo un zoom a la cuatridimencionalidad de
un proyecto. Por lo que el proyecto se apellida "Viviendas de temporada cuatridimencionales en Punta Pite".
El uso de un espacio, como tema de estudio, reconociendo la existencia de infinitas formas de utilizar un espacio, a mi
juicio genera una herramienta extremadamente lógica e interesante para la concepción de una idea arquitectónica. La
incorporación del tiempo en este estudio , se hace vital, ya que se convierte en una variable directa en la relación espacio
función.
He acotados los usos, a aquellos mas significativos del habitar humano. Para que mi investigación no descarrile hacia caminos
más complejos, que si bien tienen una enorme significancia, son imposibles de desarrollar en un proyecto académico con
metas predeterminadas.
Qué quiero decir con usos? Usos como actividades que se desarrollan en una vivienda, en determinados espacios ya
universalmente definidos, que acogen estas actividades. Que al ser actividades, son desarrolladas en un determinado lapso
de tiempo y espacio.
Asumo que tal como dice Eduardo Arroyo, arquitecto Español de la E.T.S.A.M "El mundo ya no es predecible, ni causal
como han intentado transmitir religiones y filosofías, solamente probable, y cada vez mas cuantificable estadísticamente ... El
trabajo en la arquitectura seguirá consistiendo en un grueso de aproximaciones validadas por mayoración, tablas infladas
y vanidades sensibles que solo esconden nuestra incapacidad de precisión ante la escasez de causalidad y nuestro miedo
a lo improbable"* esta estrategia solo es un camino, una aproximación de proyecto, tan valido como cualquier otro. Pero
tremendamente interesante en las variables que recoge y en su búsqueda lógica. Que como alumno me ha motivado a entrar
en el.
El espíritu que me han impulsado a estudiar este otro camino queda reflejado en otra afirmación de Eduardo Arroyo, " .. .ideas
cargadas de duda, precedidas de un alegato hacia la permeabilidad y fecundación de los saberes y el rechazo tajante al
enclaustramiento defensivo de las disciplinas, y en particular de la arquitectura".*
Mi trabajo se apoya en 4 definiciones que construyen un parámetro. Estas son_1 Usos en relación tiempo/espacio. 2_Usos
en relación a las necesidades. 3_Tabla de los deseos. 4_Categoría topográfica/normativa.
El proyecto completa y explora con fortuna el tema de los usos en relación al tiempo, resultando de el un conjunto de
viviendas con una tipología flexible, tanto en morfología como en uso, que se integra de forma completa al paisaje y la
topografía elegida.
El diseño arquitectónico propuesto subraya la identidad del lugar, la singularidad de su clima y paisaje, con la implantación
de un diseño, que generado por la función residencial, en mayor medida es variable y adaptable, en cada punto, a las
condiciones del entorno; una topografía activa que se vincula tanto a las estructuras naturales como a las urbanas
existentes.
Del acertado análisis de la propuesta, urbano, natural, sensitivo, se deriva la singular apuesta por unas estrategias de
diseño residencial y urbano que se fundamentan en relacionar los deseos/los usos/el tiempo en materia espacial con
oportunas "estrategias bioclima ticas" que atienden al clima del lugar, el ahorro energético y la construcción saludable.
La construcción del parámetro alega una heterogeneidad de la estrategia. Siendo válida en la proyección de viviendas,
estadios, etc. Siendo los parámetros los que cambian, no la estrategia. Por ellos la definición de los parámetros merece
una investigación. Apoyada en la observación ya validada por otros arquitectos, proyectos y concursos. Tales como Kasuyo
Sejima, Lactan & Vassal, Eduardo Arroyo, Adolf Laos, Neufer, José Cruz, Cristian De Groote, cero9, Europan 1, 400.000
viviendas Cataluña, J.L Coderch, Elías T arres.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Arquitectura de Viviendas, Zapallar (Chile), Cuatridimencionalidad de un proyecto, Forma, función y tiempo en el espacio