The altered history: Hamacher’s senses of culture and time and their relationship to psychoanalysis

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Associacao Universitaria de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental
Nombre de Curso
Licencia CC
CC BY-NC 4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed
Licencia CC
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Resumen
La editorial Palinodia acaba de publicar una traducción de textos de Werner Hamacher, aparentemente conectados por su relación con la historia. Pero ¿de qué noción de “historia” estamos hablando en estos textos? ¿Acaso alguien, cuya trayectoria intelectual está ligada desde sus inicios a una crítica al pensamiento Hegeliano; crítica que, lejos de matizarse, se fue profundizando cada vez más - Derrida mediante - a lo largo de su trayectoria como lingüista y crítico de literatura; nos estaría dejando estos “raros” textos con un sentido historiográfico tradicional? Si nos remitimos a la idea de “historia” en psicoanálisis, esta parece estar indefectiblemente conectada con la noción antropológica de Freud, más que con la noción de cultura - como se supone usualmente y el propio Freud trató de convencernos más insistentemente en sus últimas obras.1 Esa noción de historia queda conectada a su recurrente pregunta sobre la relación de continuidad o discontinuidad del viviente humano con el mundo animal. Allí, hay una conexión con el tiempo y lo filogenético, que se da en el psicoanálisis sólo en este cruce conceptual, pues cada uno de estos conceptos por separado, toma derivas bien diversas.
Notas
Indexación: Scopus
Palabras clave
Human, Note, Psychoanalysis, Time
Citación
Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental. Volume 26. 2023. Article number e23007r
DOI
10.1590/1415-4714.e23007r
Link a Vimeo