Propuesta de una metodología de estandarización en los procesos de trabajo de línea n°210 de empresa Softys spa

dc.contributor.advisorVergara Novoa, Cristian
dc.contributor.authorOrellana Santibáñez, Exequiel Mauricio
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2023-05-17T19:45:31Z
dc.date.available2023-05-17T19:45:31Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Ingeniero Industrial)es
dc.description.abstractEl presente trabajo corresponde a un proyecto de título el que fue desarrollado para ser implementado en la línea productiva N° 210 de empresas Softys SpA., donde surge la necesidad de buscar mejoras a los procesos que son llevados a cabo por los operarios que desempeñan funciones en las diferentes máquinas que forman parte de esta línea productiva. La línea N° 210, presenta una baja productividad la cual se ve reflejada en la medición de su principal indicador, con el cual la compañía evalúa a sus diferentes líneas productivas, llamado Eficiencia de Activo. Por lo anteriormente descrito, el objetivo de esta propuesta de mejora corresponde a proponer una metodología para la estandarización en los procesos de trabajo con la finalidad de aumentar la eficiencia derivada por la disminución de los tiempos improductivos. La metodología que se emplea inicia con la indagación y la declaración de los principales procesos que forman parte de las funciones de los operarios, además, estos son declarados a través de diagramas de procesos utilizando como principal herramienta el software Bizagi Modeler. Para continuar, se realiza la indagación de las causas raíces que afectan la continuidad del proceso productivo, empleando para ello las herramientas de los cinco porqués (5 whys) y el diagrama de Ishikawa. Luego de declarar las causas raíces, se lleva a cabo la estandarización de los procesos, además, de declarar diferentes herramientas que serán parte de estos procesos mejorados y nuevamente se desarrollan los diagramas de procesos optimizados con la ayuda del software Bizagi Modeler. Para finalizar, se diseñan indicadores claves de gestión (KPIs) señalando su respectiva periodicidad de medición y sus valores críticos, aceptables y óptimos, los cuales son empleados para hacer seguimientos a los protocolos de mejora levantados y declarados en esta propuesta.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/49740
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectIndustria Papelera
dc.subjectAdministración de la producción
dc.subjectEficiencia Industrial
dc.titlePropuesta de una metodología de estandarización en los procesos de trabajo de línea n°210 de empresa Softys spaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a141461_Orellana_E_Propuesta_metodología_estandarización_procesos_trabajo_2022_Tesis.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: