El derecho del espacio ultraterrestre y su recepciĆ³n en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta rama del derecho internacional tiene su origen y consagraciĆ³n en el foro multilateral de Naciones Unidas. El contenido del Derecho del Espacio se ha consagrado en cinco Convenciones de Naciones Unidas, que han sido aceptadas de diferente manera por la comunidad internacional. Se caracteriza por su rĆ”pida elaboraciĆ³n, seguida de una pausa prolongada en la dĆ©cada de los ochenta, que permite formular las interrogantes decisivas: Āæpara quĆ© conquistar el espacio? ĀæA quĆ© precio?Āæ en virtud de quĆ© imperativos militares, econĆ³micos, cientĆ­ficos? La originalidad del proceso de elaboraciĆ³n, confirma la rapidez del paso del hecho al derecho, si consideramos que se adopta la primera ResoluciĆ³n de Naciones Unidas sobre cooperaciĆ³n internacional para la utilizaciĆ³n pacĆ­fica del espacio solamente cuatro aƱos despuĆ©s del lanzamiento del primer Sputnik, en 1957. RĆ”pidamente se confirma la vocaciĆ³n internacional del espacio, excluyendo la proyecciĆ³n vertical de los principios del Derecho AĆ©reo, especialmente el principio de soberanĆ­a del Estado. La Asamblea General de las Naciones Unidas, a travĆ©s de una resoluciĆ³n de 13 de diciembre de 1958, creĆ³ el ComitĆ© especial para la utilizaciĆ³n pacĆ­fica del Espacio (integrado por 24 miembros) como Ć³rgano de negociaciĆ³n del Derecho de Espacio a travĆ©s del Sub-ComitĆ© JurĆ­dico, o de la cooperaciĆ³n internacional a travĆ©s del Sub-ComitĆ© CientĆ­fico y TecnolĆ³gico. Se ha establecido la prĆ”ctica del consenso en el Sub- ComitĆ© JurĆ­dico, que actualmente tiene 53 Estados miembros.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)
Palabras clave
Derecho Espacial, Chile
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo