Modelación dinámica del comportamiento ante evacuación por tsunami

dc.contributor.advisorRobledo Aldana, Luis Felipe
dc.contributor.authorWachtendorff Vargas, Fernando Javier
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2017-11-09T15:24:22Z
dc.date.available2017-11-09T15:24:22Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es_CL
dc.description.abstractTradicionalmente el estudio de evacuaciones se ha centrado en el aspecto físico, es decir, formación de cuellos de botella, tiempos y veloci-dad de los peatones, etc. Todo esto con el fin de simular escenarios y sacar conclusiones. Lo relevante es que, durante la emergencia, debido al potencial desastre que genera un tsunami, no es tiempo para improvisar, para esto organizaciones gubernamentales como no gubernamentales se esfuerzan en preparar a la población, aspectos como reducir la vulnerabilidad o au-mentar la resiliencia han sido los principales focos. En el fondo es tener una población más y mejor preparada. ¿En modelos de evacuación se incorporan modelos de comporta-miento humano de las personas (agentes) o rasgos culturales que pueden influir en la evacuación? Por lo general los modelos de evacuación incor-poran patrones de comportamiento que en su defecto permiten la simu-lación, pero ¿reflejan fielmente la realidad? Lo cierto es que incorporar el comportamiento humano es una labor que resulta compleja debido a la dificultad de conceptualizar conductas que no se pueden estandarizar. Lo que se pretende hacer en este trabajo no procura ser la respuesta a esta problemática, sino el primer avance para desarrollar modelaciones más representativas. El modelo que se propone es el resultado de una amplia investigación, lo que permite, de forma novedosa, incorporar distintos modelos de percepción del riesgo, que de forma conjunta logran generar una conducta, en este caso, si se evacua o no. Adicional a esto, como elemento clave para el balance entre riesgos se incorpora un regulador natural que gatilla el comportamiento. Modelar el comportamiento y en el presenta trabajo en particular, modelar el comportamiento ante una evacuación por una amenaza natural ha sido un tema que no ha sido tratado con robustez, por lo tanto, de por si lograr crear un sistema dinámico es un avance para un tema en crecimiento.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4559
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectTsunamises_CL
dc.subjectAspectos Psicológicoses_CL
dc.subjectSociología del Riesgoes_CL
dc.titleModelación dinámica del comportamiento ante evacuación por tsunamies_CL
dc.title.alternativela toma de decisión vista como una homeostasis del riesgoes_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a120120_Wachtendorff_J_Modelacion_dinamica_del_comportamiento_ante_2017_tesis.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: