Circuitos ecoturísticos en el sector noroccidental de la Isla de Chiloé.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Proyecto de creación de circuitos ecoturísticos surge de la idea de fortalecer el desarrollo del ecoturismo en el sector noroccidental de Chiloé, de manera de poder atraer a una mayor cantidad de visitantes hacia este lugar. Los circuitos turísticos se enfocan en el ecoturismo, como modalidad turística, propiciando el contacto con la naturaleza y con la cultura y tradiciones populares chilotas. Además, fomentan la conciencia y conducta ambiental, educando al visitante sobre el patrimonio natural de Chiloé. Estos circuitos ecoturísticos se llevarán a cabo en la comuna de Ancud, en el sector norte de la Provincia de Chiloé, X Región de Los Lagos, al sur de Chile. Son circuitos ecoturísticos diferenciados, de acuerdo a los distintos segmentos de demanda que visitan la Isla. Es decir, están diseñados para dos tipos de consumidores: los adultos-jóvenes (entre 25 y 34 años de edad) y los adultos (entre 35 y 64 años de edad), de mercados nacionales y extranjeros, que buscan el contacto con la naturaleza durante sus vacaciones. 9 Los circuitos ecoturísticos tienen la ventaja competitiva de integrar los mejores atractivos del sector noroccidental de Chiloé con actividades diferenciadas y únicas pensadas en cada perfil del consumidor. Además, se pone énfasis en el contacto con la naturaleza, con los pobladores y actividades rurales características del destino turístico. Cada uno de estos circuitos ecoturísticos se realiza durante un día. Para los adultos-jóvenes, los circuitos ofrecidos son “Sendero de Chile en bicicleta” y “Pesca deportiva y Kayak en Río Chepu”, y para los adultos son “Península de Lacuy, maravillas naturales” y “Actividades productivas, tradiciones chilotas”. Para la realización de los circuitos ecoturísticos se necesitará de la participación de las comunidades locales y de guías bilingües que conozcan muy bien el destino. Además, se requiere de una agencia tour operadora, encargada de diseñar, elaborar, organizar y operar los circuitos ecoturísticos en la Isla de Chiloé, para comercializarlos con las agencias de viaje, a través de tarifarios confidenciales. Esta agencia tour operadora se creará bajo el nombre de EcoEnjoy y se encontrará ubicada en la ciudad de Ancud. EcoEncoy se posicionará en el mercado como una empresa que se distinguirá por ofrecer circuitos turísticos originales, basados especialmente en el ecoturismo, entregando una experiencia de viaje a sus clientes finales. 10 EcoEnjoy entrará al mercado mediante una estrategia de precio justo, es decir, las tarifas de sus circuitos ecoturísticos tendrán una tarifa similar que la del mercado. En sus inicios, EcoEnjoy comercializará únicamente los cuatro circuitos ecoturísticos, y a medida que la empresa sea conocida en el sector, los circuitos ecoturísticos se ampliarán a otros destinos de la Isla, siempre conservando su esencia relacionada con el ecoturismo. El Proyecto será financiado por un inversionista y por un crédito CORFO. Finalmente, con este proyecto se pueden obtener rentabilidades positivas, por lo que es auspicioso que un inversionista desee llevarlo a la práctica.
Notas
Tesis (Ingeniero en Turismo y Hotelería)
Palabras clave
Turismo -- Décima Región.
Citación
DOI
Link a Vimeo