Cómo diseñar un plan de acción para mejorar el clima laboral de los profesores del área junior de un establecimiento de una realidad particular de la comuna de Viña del Mar
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La falta de recursos y la marginilidad de la población ya no son una excusa para justificar la mala calidad educativa, pues existen estudios que dan cuenta de este fenómeno. Ellos dejan en evidencia la importancia de la gestión que se hace en el establecimiento y la form de cómo se organizan los escasos medios que se dispone para brindar una educación de excelencia. Aquí juega un rol clave los recursos humanos y su articulación con un proyecto común donde la visión y la misión institucional son ampliamente compartidas por directivos, profesores, alumnos y padres. De esta manera, la reform educacional chilena plantea nuevos desafíos a los establecimientos, y muy particularmente, a los equipos directivos y docentes de cada plantel. Se requiere, por lo tanto, que los diversos actores de la vida escolar experimenten el proceso de cambio, lo adapten a su propia realidad , que descubran y potencien sus fortalezas y las debiliddaes las puedan transformar en oportunidades de mejora, y además, que tengan la disposición para plantear nuevos desafíos.
Nuestro estudio pretende revisar un aspecto de vital importancia para el proceso de mejoramiento de la gestión escolar: el clima laboral al interior de las instituciones educativas. Aún son escasas las investigaciones que relacionan el clima laboral escolar con una gestión de calidad, la mayor parte de ellos han sido desarrollados en el campo de la psicología organizacional y social, la administración de recursos humanos o por la gestión empresarial. Si bien abordan tangencialmente el ámbito escolar, su aporte resulta significativo desde nuestro punto de vista, para entender el proceso de gerenciamiento y administración en sentido amplio. No resulta fácil incorporar al sistema escolar los nuevos paradigmas de la moderna gestión empresarial, pues dichas teorías e ideas están referidas esencialmente al gerenciarniento de las empresas productoras de bienes de consumo, además, se advierte una carencia fundamental, no existen mayores alcances hacia el establecimiento educacional que resulta vital para el desarrollo de la sociedad en su conjunto y que trabaja con una diversidad de personas.
Si bien el objetivo principal de una institución educativa es el logro de aprendizajes de los estudiantes, se hace necesario plantearse las siguientes preguntas: ¿qué pasa con quienes trabajamos para que ésto se logre?;-¿qué-hay de las relaciones humanas, el ambiente y las condiciones favorables para el trabajo en la institución educativa?
Los parámetros de un buen clima laboral están relacionados con ciertos valores muy importantes en las organizaciones, como reconocimiento del trabajo, comunicación, trato justo, formación de las personas y sentido del trabajo.
Al interior del establecimiento educacional, los docentes pueden tener las competencias necesarias para realizar su trabajo, pero tal vez no estén funcionando al máximo de su capacidad por no estar en un ambiente agradable.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo)
Palabras clave
Ambiente de Trabajo, Administración Escolar, Profesores, Chile, Viña del Mar