Revista de Humanidades. NĂºmero 7

Loading...
Thumbnail Image
Date
2000-12
Profesor/a GuĂ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En una primera instancia de reflexiĂ³n, toda perspectiva suele ser la proyecciĂ³n de una particular mirada sobre la realidad. El Ă¡mbito de significaciones que dicha visiĂ³n potencia responde a una matriz cultural que se traduce en visiones de mundo y en la constituciĂ³n de un determinado tipo de sujeto. En una segunda instancia, es al interior de tales esquemas de representaciĂ³n que el discurso de las ideas se desglosa en particulares aproximaciones a lo real. Un juego de perspectivas se entrelazan allĂ­ en un reticulado de interpretaciones que conviven y tensionan la relaciĂ³n entre el conocimiento y la ignorancia. Dentro de este contexto de pensamiento, toda perspectiva inaugura una pregunta que cuestiona los supuestos culturales establecidos, promoviendo en su dinĂ¡mica continua, una remociĂ³n y un desarrollo permanente del saber. Por estas razones se ha escogido, para abrir las diversas secciones del presente nĂºmero de la Revista de Humanidades, las perspectivas grĂ¡ficas realizadas por el artista y arquitecto holandĂ©s del siglo XVI, Jan Vredeman de Vries. Tales secciones, esto es, artĂ­culos, ensayos, documentos y reseñas, han sido distribuidos en cuatro Ă¡reas disciplinarias: FllosofĂ­a, Literatura, Historia y Comunicaciones. Con ello se pretende favorecer el intercambio disciplinario, generando asĂ­ un diĂ¡logo de perspectivas y competencias que configuran una multitextualidad discursiva. Por texto se entiende aquĂ­ la plasmaciĂ³n de discursos de naturaleza distinta, los cuales conviven en el texto-continente, articulados por su intrĂ­nseca necesidad de comunicaciĂ³n. Es necesario destacar que el nĂºmero siete de la Revista de Humanidades se propone continuar la lĂ­nea de las revistas anteriores, donde se recoge el trabajo acadĂ©mico propio de las disciplinas humanĂ­sticas. La Facultad de Humanidades de la Universidad AndrĂ©s Bello cumple asĂ­ con el imperativo que se ha impuesto de fomentar y desarrollar el saber en su mĂ¡s amplia expresiĂ³n. Finalmente, se agradece a todas las personas que han hecho posible esta publicaciĂ³n, especialmente a Francisco Aguilera, por la asesorĂ­a brindada en todos los Ă¡mbitos de producciĂ³n de la Revista. Nuestros sinceros agradecimientos, igualmente, a JosĂ© Miguel Riveros, por su ayuda constante en el proceso de revisiĂ³n de los trabajos.
item.page.dc.description
Keywords
Revistas, Ciencias Sociales, Humanidades, UNAB
Citation
DOI
Link a Vimeo