Nueva escuela de música profesional Concepción, Chile
dc.contributor.author | Villanueva, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2021-01-14T18:51:50Z | |
dc.date.available | 2021-01-14T18:51:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Trabajo de título (Arquitecto) | es |
dc.description.abstract | Históricamente, la música ha desempeñado un rol fundamental dentro de la ciudad de Concepción, conocida como la cuna del rock chileno., ha sido el lugar de origen de importantes músicos nacionales. Paradójicamente, esta distinción no tiene un correlato claro en espacios formativos en el área. Si bien la ciudad cuenta con diversos establecimientos para promover la cultura musical, desde teatros profesionales a espacios más pequeños y dinámicos, existe una carencia de espacios profesionales, limitando las oportunidades de aprendizaje y desarrollo en las artes musicales. Con el objeto de generar nuevas oportunidades deformación profesional en el área de la música, se propone desarrollar la primera escuela de música profesional en Concepción. Considerando que hoy sólo existe un solo conservatorio dedicado a la música clásica de instrumentos de cuerda frotada, se busca diversificar la oferta, abordando profesionalmente la mayor cantidad de instrumentos, géneros y estudios musicales. El proyecto se emplaza en el campus de la Universidad de Concepción, aprovechando la infraestructura existente, las condiciones privilegiadas de acceso, áreas verdes, y su activa vida universitaria. En concordancia con el destino del edificio, se propone generar un diseño que considere especialmente el control de las condiciones acústicas. Las estrategias de proyecto consisten en primer lugar desarrollar el equilibrio arquitectónico y acústico ideal. Desarrollar un proyecto en donde la arquitectura no perjudique visualmente el entorno y el paisaje vegetacional, si no, que potencie el lenguaje existente, con el fin de no destruir el ecosistema urbano del terreno seleccionado .Para esto, se propone construir subterráneamente el nuevo establecimiento, para no romper el lenguaje visual y paisaje existente, que a su vez se complementen con los nuevos espacios acústicos, externos como internos, para lograr resguardar y controlar la acústica ideal para el proyecto. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17517 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Centros Artísticos | es |
dc.subject | Música | es |
dc.subject | Música y Arquitectura | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Concepción | es |
dc.title | Nueva escuela de música profesional Concepción, Chile | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a131104_Villanueva_S_Nueva_escuela_de_musica_profesional_2019_tesis.pdf
- Tamaño:
- 2.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: