Ley que fortalece y perfecciona los tribunales tributarios y aduaneros : la acción especial de reclamación por vulneración de derechos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente Tesina, se analizará desde una amplia perspectiva la Ley que ''Fortalece y Perfecciona los Tribunales Tributarios y Aduaneros", cuyo objetivo es instaurar principios de independencia y autonomía en la nueva justicia tributaria. En definitiva, se trata de poner término a una jurisdicción dependiente, delegable y que carece del principio fundamental del Debido Proceso imperante en cualquier Estado de Derecho. Ahora bien, nos orientaremos de manera particular a la Acción Especial de &e/amación Por Vulneración de Derechos. Sin embargo, la principal dificultad que nos encontramos fue de la falta de doctrina y por su puesto de jurisprudencia, respecto del tema en cuestión. Pare tales efectos, se analizará en el Capítulo Primero los Recursos de Protección y de Amparo Económico, ya que éstos son las acciones utilizadas anteriores a la reforma tributaria. En el presente, debemos entender por recurso de protección como "una acción procesal instaurada por la Constitución, cuyo carácter informal y sumarísimo permite al afectado por actos u omisiones arbitrarios o ilegales -que le agravien en el legítimo ejercicio de cualquiera de los derechos que la Carta específica para recurrir directamente a la Corte de Apelaciones respectiva, la cual queda habilitada para decretar las medidas que estime necesarias con el fin de restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al afectado". Definida por el Profesor Lautaro Ríos. Consiguientemente, se observarán algunos casos de recursos conocidos por la Corte Suprema. Respecto del recurso de Amparo Económico, ha de entenderse como tal la acción que tiene como propósito denunciar las infracciones al artículo 19 Nº 21 de la Constitución Política de la República. Seguido a ello, se examinará en nuestro Capítulo Segundo, los Conceptos Generales Aplicables en Materia Tributaria y Procedimiento General de Reclamaciones, considerando los fines de la jurisdicción Tributaria, los Tribunales Tributarios y Aduaneros propiamente tales, asimismo, destacando sus fuentes legales, su entrada en vigenaa y sus competencias concernientes, vistos desde la perspectiva de la implementación de la nueva Ley Nº 20.322. De tal manera, que se desarrollará a cabalidad el Procedinúento General de la Reclamaciones, considerando: el objeto de la reclamación, su etapa de discusión, analizando en este sentido el acto de reclamo y las notificaciones correspondientes; los plazos establecidos para dicho accionar, los requisitos del reclamo y destacando el requisito establecido en el artículo 129 inciso 2° respectivo a la comparecencia. Entendiéndose que, sólo podrán actuar las partes por sí, o a través de un representante o un mandatario, obligando de esta manera a las partes a estar patrocinados por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o un representante legal, con la excepción de aquellas materias cuya suma sea inferior a 32 Unidades Tributarias Mensuales...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Tribunales Fiscales, Derecho Tributario, Chile, Principios de independencia y autonomía
Citación
DOI
Link a Vimeo