El uso de aditivo en la combustión de vehículos diesel : su impacto económico y ambiental

Cargando...
Miniatura
Fecha
1994
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Región Metropolitana presenta desde hace varios años graves problemas de contaminación ambiental, que atentan seriamente contra la salud y la calidad de vida de sus habitantes, significando al mismo tiempo elevados costos para la economía nacional. Actualmente se emiten a la atmósfera de la Región Metropolitana cerca de 388 mil toneladas anuales de contaminantes provenientes de la combustión del transporte, las industrias, las residencias y el polvo originado en las calles sin pavimentar. Si bien existen países con emisiones mayores que las nuestras, éstos no tienen las características geográficas y climáticas existentes en Santiago, que dificultan la dispersión y absorción de los contaminantes emitidos a la atmósfera, agravando el problema ambiental. Dentro de todos los tipos de contaminación, la que requiere una solución más inmediata es la atmosférica. Los principios básicos de la economía ambiental se encuentran en la teoría de las externalidades. De acuerdo a Baumol y Oates, existe una externalidad cuando el bienestar de un individuo o la tecnología de un firma dependen de variables físicas (no monetarias) cuyos valores son determinados por otros agentes (personas, firmas, gobierno, etc.) y sin que estos se preocupen del bienestar de los primeros al hacerlo. La contaminación ambiental es un ejemplo de una externalidad negativa. Corresponde a una situación en que los costos privados de una cierta actividad difieren de los costos sociales debido a que ella impone un costo o una pérdida de bienestar a otro agente y al hacerlo no lo considera en sus decisiones. Típicamente, la razón última para la ocurrencia de este tipo de situaciones es la existencia de un recurso escaso, por ejemplo el aire limpio, sobre el cual no hay derechos de propiedad definidos. En consecuencia, las empresas y los consumidores no consideran su costo al momento de tomar sus decisiones de consumo y de producción. El problema ambiental ha llegado a tal punto, que la autoridad se ha visto en la necesidad de emprender una serie de medidas para mejorar esta situación, pero éstas se han enfocado principalmente al control de las emisiones provocadas por las fuentes fijas (industrias), dado que éstas tienen domicilio conocido. Las fuentes móviles (locomoción colectiva, camiones y vehículos en general), como su nombre lo indica, no son de fácil fiscalización y control. Además, son las que contribuyen en mayor medida a la emisión del Material Particulado Respirable (PM 1 O), que es el contaminante más crítico y dañino para la salud de los seres vivos.En consecuencia, el Material Particulado Respirable, principal contaminante presente en esta región, aún no ha sido atacado en forma adecuada. Es por esto que creemos que el uso de aditivos para la combustión en vehículos diesel, que son la principal fuente emisora de este contaminante (71 % del total de em1s10nes de PM 100)), puede ayudar de manera efectiva al control de éste.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Motores Diesel, Aspectos Ambientales, Aspectos Económicos, Toma de Decisiones, Contaminación
Citación
DOI
Link a Vimeo