LateralizaciĆ³n motora: precisiĆ³n v/s estabilidad en extremidades inferiores
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A lo largo de la vida, la utilizaciĆ³n de una extremidad superior por sobre la otra para tareas
especĆficas, lo cual se acuƱa bajo el concepto de dominancia lateral, ha sido un tema de estudio que se va haciendo cada vez mĆ”s comĆŗn, de tal forma, que utilizamos una extremidad preferentemente para tareas de estabilidad, como es el mantener un elemento fijo, en contraste a la utilizaciĆ³n de la otra extremidad para tareas de precisiĆ³n, en cuanto a lograr una trayectoria ideal y llegar a un objetivo determinado. Desde pequeƱos, la dominancia lateral se va haciendo cada vez mĆ”s evidente, lo cual puede ser apreciado en tareas sencillas como con quĆ© mano cogen el tenedor para llevarse la comida a la boca, o con quĆ© brazo tienden a tomar el juguete preferido. Esta misma especializaciĆ³n se va observando tambiĆ©n a medida que crecen, como se puede apreciar por el solo mirar con la mano que utiliza cada uno para escribir en clases. Estos comportamientos que son intrĆnsecos de cada persona han sido descritos y analizados profundamente y se ha establecido una teorĆa denominada: "TeorĆa de lateralizaciĆ³n motora".
La teorĆa de lateralizaciĆ³n motora menciona que ambos hemicuerpos estĆ”n involucrados en la realizaciĆ³n de una acciĆ³n determinada, mientras una extremidad se encarga de la realizaciĆ³n de la tarea en sĆ, la otra se encarga de proporcionar la estabilidad necesaria para que la otra extremidad pueda realizar el movimiento con la precisiĆ³n requerida. Es decir, llevĆ”ndolo a un ejemplo mĆ”s prĆ”ctico, al cortar un papel con una figura dibujada y se le pide a una persona que corte a travĆ©s de las lĆneas trazadas, la persona cogerĆ” el papel con una extremidad, la cual serĆ” encargada de proporcionar la estabilidad necesaria para que la otra extremidad sea la encargada de realizar el corte lo mĆ”s preciso posible, asĆ mismo cuando se martilla un clavo, utilizamos una extremidad para sostener el clavo, al mismo tiempo que utilizamos la otra extremidad para darle un golpe certero. Esta distribuciĆ³n de las tareas determinadas por cada extremidad se hace evidente si intentĆ”ramos realizar los mismos ejemplos mencionados anteriormente de forma contraria, es decir, la extremidad que inicialmente se utilizĆ³ para estabilizar el papel, se utilice ahora para cortar la figura seƱalada, y de forma contraria la extremidad que inicialmente se utilizĆ³ para cortar el papel, se utilice ahora para estabilizar el papel, lo cual no llevarĆa a una ejecuciĆ³n Ć³ptima y eficiente de la tarea. A partir de esta teorĆa, el desarrollo de la investigaciĆ³n nace de la intenciĆ³n de determinar si dichas funciones son tambiĆ©n aplicables de igual manera en las extremidades inferiores, de tal forma comprender el porquĆ© de la preferencia inconsciente en utilizar una extremidad como apoyo fijo y la otra para posicionarla en le espacio, mediante la comparaciĆ³n de la estabilidad y precisiĆ³n en tareas simultĆ”neas. A su vez nos permite tener un nuevo enfoque terapĆ©utico para pacientes que han sufrido daƱo unilateral en el cerebro.
Notas
Tesis (KinesiĆ³logo)
Palabras clave
Aptitud Motora, Hemisferios Cerebrales, Dominancia Cerebral, Extremidades Inferiores