Evaluación del desempeño gerencial por el método del valor económico agregado aplicado a la PYME
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta tesis tiene como objetivo comprobar la utilización de esta reciente medida llamada EVA, para la valorización de las empresas, unidades de negocios o proyectos, con el propósito no sólo de medir el valor agregado entre un período y otro, sino además de aumentar la eficiencia y rentabilidad de ciertos elementos que influyen en el crecimiento de la empresa.
Esta metodología puede ser aplicada no sólo en una empresa catalogada como "grande", sino que también sería muy útil en la pequeña y mediana empresa. Este sector (la PYME) ha tenido una decadencia sostenida en los últimos dos años.
Como es obvio cada empresa del sector económico se vio afectada por la reciente "crisis asiática", la cual repercutió con sendas ondulaciones a la PYME, y por efecto dominó altera variables de la economía nacional.
Recordemos que este sector alberga aproximadamente al 80% de la fuerza laboral del país, y además de tener una deuda con la banca de un orden de US$ 560 millones.
Pretendo demostrar que el EVA aplicado a una PYME no es sólo una medida de valorización, sino que a la vez estimula el crecimiento de las rentabilidades de la empresa y el rendimiento de los factores productivos.
La metodología a utilizar será dar a conocer qué es la PYME, tanto en forma conceptual como su determinación según distintos factores utilizados para su clasificación, información acerca de este sector de la economía existente hasta la fecha y la importancia que éste tiene en nuestro país.
"EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO GERENCIAL POR EL MÉTODO DEL EVA APLICADO A LA PYME"
Además, se expone la teoría que avala al EVA, dando a conocer los elementos de análisis que nos permiten utilizar dicha teoría para la evaluación de la gestión de la empresa desde la perspectiva del inversionista y del administrador dedicado a la medición de la gestión. El EVA se ve apoyado de teorías como el CAMP (Costo promedio de Capital), y otros medidores de gestión de la unidad económica empresa.
Esta teoría del EVA será aplicada a una empresa nacional, que cumpla con los requerimientos necesarios para ser una PYME (pequeña y mediana empresa), esta empresa no será una sociedad que transe en La Bolsa, comprobando así que el EVA es también aplicable a una empresa con las características anteriormente mencionadas.
Notas
Tesis (Contador Auditor)
Palabras clave
Valor Económico Agregado, Evaluación de desempeño gerencial, Chile