Generación de brechas composicionales en magmatismo calco-alcalino en zonas de arco y como se refleja en las rocas del Batolito Patagónico Sur
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La diferenciación de los magmas de arco da origen a rocas que cubren un amplio
espectro de composiciones: gabros a granitos en rocas plutónicas y de basaltos a riolitas
en sus equivalentes volcánicos. Estas rocas definen la serie calcoalcalina, característica
de los ambientes de subducción. Dentro de este rango de composiciones se observan
brechas o “gaps” las que se han tratado de explicar a través de procesos como la
cristalización fraccionada, asimilación y fusión cortical.
Con este trabajo se pretende contribuir al entendimiento de como la cristalización
fraccionada incide en la generación de las brechas composicionales a través del estudio
de las rocas del Batolito Patagónico Sur. De acuerdo con otros estudios que sugieren la
importancia de la cristalización fraccionada de hornblenda para la generación de magmas
de composición intermedia, en este trabajo se establece como hipótesis conductora la
posibilidad de que dicho proceso sea el responsable de la generación de dicha brecha
composicional.
La geoquímica de las rocas del Batolito Patagónico Sur muestra una disminución
considerable en la frecuencia de rocas con composiciones entre 56-60 %SiO2. Un estudio
petrográfico de 12 muestras del Batolito Patagónico Sur muestra que la hornblenda es
uno de los principales minerales que cristalizan en los magmas con composiciones
cercanas a la brecha indicando una secuencia de cristalización que va desde fases
minerales máficas a félsicas en composiciones dioríticas a granodioríticas.
Los diagramas de Harker para elementos traza muestran tendencias predominantemente
negativas para los elementos Rb, Sc e Yb y los diagramas de la razón de Pearce para
elementos mayores muestran tendencias levemente positivas, todo esto se puede
interpretar como un fraccionamiento de hornblenda.
De acuerdo a estos resultados se plantea que efectivamente la cristalización fraccionada
de hornblenda es uno de los procesos que mejor puede explicar la generación de la
brecha composicional descrita.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Magmatismo, Investigaciones, Chile