Percepción de Docentes de Escuelas de la Comuna de Quilpué frente a los cambios curriculares para contribuir a la mejora de la calidad de la educación cCinthia Cristina Cortés Poblete, Karina Mónica San Martín Jordán, Daniela Alejandra Zamora Vilches ; profesor guía Carmen Torrico Caballero

dc.contributor.advisorTorrico Caballero, Carmen
dc.contributor.authorCortés Poblete, Cinthia Cristina
dc.contributor.authorSan Martín Jordán, Karina Mónica
dc.contributor.authorZamora Vilches, Daniela Alejandra
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2021-06-07T23:19:27Z
dc.date.available2021-06-07T23:19:27Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular, Mención en Lenguaje y Comunicación)es
dc.description.abstractEl sistema educativo chileno viene manteniendo un estado crítico que una vez más lo hace protagonista del panorama nacional. Esta vez, los movimientos están encabezados por los estudiantes, quienes han visto pasar frente a sus ojos la falta de oportunidades, la dudosa selección, la falta de preparación. Entonces viene por enésima vez la pregunta: ¿por qué no se ven mejoras en este sistema? La pregunta emerge enérgica desde los jóvenes. El Ministerio de Educación, desde los gobiernos de la Concertación y hasta el actual, han intentado resolver esta problemática, estableciendo fondos de mejoramiento, generando espacios de perfeccionamiento y de participación. Es indudable el camino recorrido y la bibliografía consultada es clara al señalar el más amplio panorama de iniciativas para la mejora de las políticas educativas y de la práctica pedagógica. Entonces, ¿qué sucede? Nuestra investigación asume que el docente como portador de realidad y con mayor compromiso con sus responsabilidades profesionales aún no interviene directamente en estos grandes cambios. Este es el problema que describimos a continuación a través de una investigación de carácter mixto en donde se ha encuestado a 22 docentes de escuelas municipalizadas de Quilpué y que ejercen la profesión desde al menos cinco años, respecto de cómo ellos reconocen a este sistema y qué aportaciones, desde su realidad son las que devendrían en una mejora efectiva a este conflicto que genera la calidad de nuestra educación. Los resultados no causaron gran sorpresa, pues reiteran aspectos que ya vienen siendo considerados variables que intervienen en una educación de calidad como el tiempo destinado a la labor pedagógica y los espacios de reflexión crítica respecto de la labor que convoca a la docencia.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19033
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCalidad de la Educaciónes
dc.subjectRol Profesionales
dc.subjectCurrículum Integradoes
dc.subjectChilees
dc.subjectIgualdad de Oportunidades en Educaciónes
dc.titlePercepción de Docentes de Escuelas de la Comuna de Quilpué frente a los cambios curriculares para contribuir a la mejora de la calidad de la educación cCinthia Cristina Cortés Poblete, Karina Mónica San Martín Jordán, Daniela Alejandra Zamora Vilches ; profesor guía Carmen Torrico Caballeroes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a83027_Cortes_C_Percepcion_de_Docentes_de_Escuelas_2011_Tesis.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: