Análisis del tratamiento informativo del deporte femenino desde la representación social y la perspectiva de género
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El protagonismo mediático de deportistas femeninas en los medios de
comunicación, como sucedió con la arquera nacional Christiane Endler, capitana de
la “Roja Femenina” y actual integrante del equipo francés Paris Saint Germain, fue
fuertemente cuestionado por organizaciones feministas y la sociedad en general por
las alusiones persistentes sobre su aspecto físico en desmedro de sus hazañas
deportivas, que pusieron en debate público por vez primera, la forma en que el deporte
femenino era representado en los medios de prensa. Junto con ello, surgió la escasa
cobertura mediática que el deporte femenino tiene en general, así como el difícil
acceso de las deportistas mujeres a la profesionalización y las muchas trabas que
deben enfrentar.
Cabe citar el triunfo de “Las Marcianitas” que hacia el año 2006, se coronaron
como campeonas del mundo, además de lograr sendos triunfos a nivel internacional,
lo cual las llevó a tener mayor notoriedad en los medios en un deporte que a la fecha
no es del todo masivo, sin embargo, la prensa hizo hincapié en el esfuerzo del grupo
de deportistas al no contar con el apoyo mediático ni económico que tienen otros
deportes. (González Torres, Jorge, 2010)
Para reforzar lo antes dicho, solo modo de ejemplo,El estudio Portadas y
Mujeres (2019) informó que los hombres aparecen en el 77% de las portadas de
diarios chilenos, mientras que las mujeres sólo en el 18,4%.Cuando aparecen las
mujeres, lo hacen casi diez veces más en ropa interior que los hombres, cosificándolas
y reforzando que su valor está dado por ajustarse a ciertos cánones culturales de
belleza y sexualidad. En el caso general de las fotografías usadas en prensa, las
mujeres sólo aparecen en el 26% y los hombres en el 74% de éstas.
Estos datos en general y en el deporte en particular, ponen en evidencia la
desigualdad de género que se vive en el deporte y que es reproducida por los medios
de prensa, al no darles equidad en el tratamiento informativo.
Notas
Tesis (Periodista)
Palabras clave
Medios de Comunicación de Masas, Igualdad de Género, Deporte Femenino, Aspectos Sociales