Comparación técnico-económica de la superestructura entre un puente mixto hormigón-madera y un puente de hormigón tradicional
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestro país, debido a las características geográficas de este, se caracteriza por tener una hidrografía variada, ríos de distinta longitud y caudal diverso. Estos interrumpen la conectividad vial que existe a lo largo del territorio nacional. En consecuencia existen en Chile aproximadamente 6500 puentes de los cuales un 76% corresponde a puentes menores, es decir, menos de 40 metros de extensión. Actualmente las tipologías usuales para construir puentes son de tipo losa hormigón o mixtos Hormigón-Metal, haciendo que los costos de construcción sean bastante altos. Más atrás se queda la opción de puentes de madera, con menores costos de construcción, pero altos costos de mantención, los que aumentan con el pasar del tiempo, debido a las propiedades de este material. En distintos países del mundo, se está comenzando a construir puentes mixtos de hormigón-madera, cuya idea principal consiste en vigas de madera protegidas por una losa de hormigón, que optimizan los costos y gastos de mantención de la madera en la intemperie. Es por esto que el presente trabajo de investigación aborda un análisis técnico económico comparativo, entre la superestructura de dos puentes menores, de tipología mixto hormigón madera, y un puente tipo losa, ambos diseñados con la Normativa del Manual de Carreteras, basada a la vez en la normativa AASHTO LRFD. El análisis económico demuestra la ventaja que posee el puente mixto hormigón madera sobre el puente tradicional tipo losa existiendo una diferencia de un 42,7% en la construcción de estos.
Notas
Tesis (Ingeniero en Construcción)
Palabras clave
Puentes, Diseño y Construcción, Construcción de Puentes, Aspectos Económicos