Rediseño de las prácticas directivas y pedagógicas curriculares para la mejora continua del Establecimiento Educacional

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La fundamentación teórica de éste proyecto tiene que ver con la importancia del líder dentro de una institución, con competencias pedagógicas, como un agente catalizador, innovador y transformacional. Y por otra parte la importancia del monitoreo, seguimiento y evaluación de las prácticas pedagógicas dentro de una Institución Educacional. En este Proyecto de Mejoramiento Institucional se dará a conocer antecedentes: del contexto externo, del proceso del diagnóstico estratégico institucional realizado que fundamentan el proyecto, además se realizó una matriz de acciones de mejoramiento, considerando los elementos del diagnóstico, los objetivos propuestos, una descripción de las acciones, también los ámbitos que serán mejorados, indicadores, instrumentos o procedimientos, actores involucrados, un rediseño, líneas de acción que conforman el PMI y la estrategia general que la articula, además se hace una descripción del liderazgo y gestión donde se llevara a cabo este proyecto En este PMI hay dos grandes objetivos extraídos de algunos nudos críticos, detectados en las áreas directivas y de gestión pedagógica curricular. El Primero es un rediseño de los procesos de gestión para implementar una gestión estratégica en el colegio y el segundo es instalar un sistema de monitoreo y seguimiento de los procesos de diseño y planificación de la enseñanza, procesos de aula y evaluación de los aprendizajes. La población directamente beneficiada es toda la comunidad educativa y en forma principal los estudiantes en relación a sus resultados académicos a través de un mejoramiento continuo dentro de la institución, a través de prácticas pedagógicas. En cuanto al rediseño institucional, las acciones están enfocadas a la creación de departamentos, de coordinadores de ciclo, creación de nuevas prácticas institucionales, institucionalización de un programa de acompañamiento, cultura de altas expectativas, su implementación es viable de consolidar, debido a que la inversión es pequeña, está enfocada a que la comunidad educativa a través de reflexiones de su propio quehacer pedagógico , se dé cuenta de sus prácticas y requiera modificarlas, con el apoyo constante de un líder pedagógico. Finalmente el resultado último a obtener será el rediseño de las prácticas directivas y curriculares para un mejoramiento continuo de la institución.
Notas
Tesis (Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación., Administración Escolar
Citación
DOI
Link a Vimeo