Consideración del tercer educador en la planificación de experiencias de aprendizaje del tercer nivel transición de escuelas rurales de la comuna de Cabrero

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La propuesta de este proyecto nació de la observación de una Educadora de Párvulos, que se desempeña en la escuela Colicheu que se encuentra ubicado aproximadamente a 15 km en la comuna de Cabrero. Esta comuna cuenta con 11 Escuelas rurales y de esas 11 Escuelas solo 4 tienen nivel de Educación Parvularia. En el siguiente proyecto, se expone la propuesta de la configuración del ambiente como tercer educador. Frente a lo observado por la Educadora de Párvulos, la falta de consideración del tercer educador en las planificaciones provoca cierto desinterés y falta de motivación en niños y niñas al realizar actividades ya que no son actividades enfocadas en trabajar su autonomía y no se centran en despertar su imaginación y creatividad. En base a esto, es necesario que las Educadoras conozcan cómo desarrollar el tercer educador en sus prácticas, ya que de esta forma se podrán crear ambientes favorables para el bienestar de los niños y niñas del nivel de educación parvularia. “El ambiente educativo es considerado como el tercer educador, ya que es el espacio en donde los/as párvulos/as comparten y viven sus experiencias educativas, por lo cual se debe asegurar que los/as Educadores/as de Párvulos diseñen un ambiente de aprendizaje pertinente y situado, contemplando ciertos elementos que permitan a los niños y las niñas desarrollarse de manera integral y se apropien de este. Puesto que, un ambiente educativo inconveniente podría interferir en el desarrollo y adquisición de los aprendizajes de los niños y las niñas” (Aguirre, 2020, pág. 4) Si bien la observación acerca de la falta del tercer educador en las planificaciones en el nivel de educación parvularia, fue hecha por una Educadora de Párvulos de escuela rural de la comuna de Cabrero, es necesario realizar un trabajo colaborativo en el que compartirán conocimientos acerca del tercer educador con las demás Educadoras de Párvulos de los otros 3 colegios que imparten educación parvularia, ya que cada una trabaja sola en la sala del tercer nivel transición y por otro lado ninguna está incorporando el tercer educador en sus planificaciones ni en sus actividades diarias. Además de lo anterior, es necesario que padres y apoderados junto a la comunidad educativa, también conozcan el concepto de tercer educador y reflexionen sobre el tema y así poder estar presente de algún modo en las actividades de sus niños y niñas y por otro lado los directivos y docentes de todas las escuelas rurales de la comuna de Cabrero puedan conocer el concepto de tercer educador para ampliar sus conocimientos con el fin de mejorar sus prácticas educativas.
item.page.dc.description
Proyecto (Magíster en Educación Inicial mención Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje)
Keywords
Ambiente Educativo, Escuelas Rurales, Enseñanza Preescolar, Chile, Cabrero
Citation
DOI
Link a Vimeo