Análisis de la problemática de calidad y precio de los aceros de construcción en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde siempre el acero ha estado involucrado en nuestro desarrollo como país, aportando en los distintos rubros desde minería hasta la construcción. Sin este material es imposible que nuestro desarrollo sea sustentable en el tiempo, en especial enfocándonos en el rubro de la construcción. La construcción ha sido un motor para el desarrollo de esta nación y lo mismo ocurre a nivel mundial, es un eje de movimiento para la economía, si la construcción se afecta, inmediatamente repercute en la economía, es por eso que algunas medidas para reactivación económica siempre tiene que ver directamente con este rubro. Al ser un país sísmico, pasa a tener una relevancia extra la forma en que se construye y sobre qué bases se la tiene fundada, de ahí que el acero sea un importante actor en estos temas de tanta relevancia, sin este “esqueleto” seguro es imposible levantar las estructuras actuales.
Teniendo en cuenta que desde el terremoto del 2010, el marco legal para la normativa del acero en la construcción se ha modificado, tanto en el diseño como en la calidad, se ha fijado la atención en poder desarrollar en esta tesis la problemática a que nos enfrentamos hoy en día, precio y calidad del acero, referido principalmente al impacto que han tenido las importaciones de acero al mercado interno y cómo actúan nuestros principales productores nacionales para enfrentar esta competencia, ver el impacto sobre el precio de este material y su influencia en el consumo local. Se plantea la hipótesis referida a lo siguiente: “Puede el acero importado reemplazar al acero nacional en calidad y precio”.
Se tratará de dar un análisis de las salvaguardas impulsadas por el estado para mitigar los impactos de las importaciones de este producto, prefigurar un escenario futuro con todas las implicancias que puedan obtener si se mantienen las salvaguardas o si se llegaran a eliminar, el impacto en nuestro mercado y en nuestra industria nacional. Responder a preguntas como: ¿se puede importar acero de cualquier país?, ¿qué requisitos debiera cumplir el acero importado?, ¿Importan realmente las salvaguardas momentáneas impulsadas por el gobierno?, ¿afectan a los clientes estas medidas? Tratar de responder a estas preguntas con datos reales y concluyentes es lo que se trata de lograr en el desarrollo de este tema en las páginas que sigue
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Acero Estructural, Aspectos Económicos, Chile, Calidad, Concepción, Región del Bío-Bío