Influencia de la anteposición de cabeza sobre cuello en el dolor lumbar

dc.contributorEscuela de KinesiologĆ­a
dc.contributor.advisorRivera PƩrez, Carlos
dc.contributor.authorUgarte López, Anemiren de
dc.contributor.authorQuiƱinao Aguilar, Marƭa JosƩ
dc.contributor.authorTejero Mundaca, Cristóbal
dc.contributor.authorWeber Salazar, GermƔn
dc.date.accessioned2020-03-20T13:12:29Z
dc.date.available2020-03-20T13:12:29Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (KinesiologĆ­a)es
dc.description.abstractLas cifras estadĆ­sticas en Chile en cuanto a las lesiones en el sistema mĆŗsculo esquelĆ©tico refieren que un 37,6 % de la población total de personas mayores de 15 aƱos ha reportado sĆ­ntomas de origen no traumĆ”tico en los Ćŗltimos 7 dĆ­as. Dentro de todos los trastornos que se incluyen en estas lesiones, el dolor lumbar a nivel nacional es uno de los mayores motivos de consulta y convalecencia crónica en adultos menores de 45 aƱos. Por otra parte, existen trastornos posturales en la región crĆ”neo - cervical, como la anteposición de cabeza sobre cuello que causa diversas alteraciones en la musculatura que rodea la región cervical. La base de la investigación es buscar una relación causa – efecto entre las variables de anteposición de cabeza sobre cuello y dolor lumbar, ya que existe evidencia que indica que signos o sĆ­ntomas posturales de determinada región corporal, como es el dolor lumbar, se le puede atribuir a una posible causalidad en otras regiones distales a la zona afectada, especialmente relaciones entre la misma columna vertebral, como lo es la región cervical. El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre la anteposición de cabeza sobre cuello y el dolor lumbar mediante un estudio de tipo cuasi experimental, explicativo y longitudinal. La muestra estĆ” constituida por 26 estudiantes universitarios que cumplieron con determinados criterios de inclusión y exclusión, luego fueron divididos en dos grupos enfocados a tratar la anteposición de cabeza sobre cuello con una duración de 6 semanas. El primer grupo recibió K-Tape mĆ”s un protocolo kinĆ©sico de ejercicios y el segundo grupo sólo recibió K-Tape. Ambos grupos fueron evaluados en tres instancias antes, durante y despuĆ©s de la intervención de las que se obtuvieron datos que posteriormente fueron analizados bajo las pruebas estadĆ­sticas ā€œT de Studentā€, ā€œU de Mann Whitneyā€ y ā€œSpearmanā€. Los resultados indican que efectivamente existe una relación entre estas dos variables, sin embargo, el estudio no obtuvo cambios estadĆ­sticamente significativos para afirmar que al intervenir la anteposición de cabeza sobre cuello generarĆ” cambios en la sintomatologĆ­a de la zona lumbar.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12291
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectDolor de la Región Lumbares
dc.subjectSistema MusculoesquelƩticoes
dc.subjectLesioneses
dc.subjectPostura Humana (Desórdenes)es
dc.subjectAnteposición de cabeza sobre cuelloes
dc.subjectK-Tapees
dc.subjectProtocolo KinƩsicoes
dc.titleInfluencia de la anteposición de cabeza sobre cuello en el dolor lumbares
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a105809_Deugarte_A_Influencia_de_la_anteposicion_de_cabeza_2013_Tesis.pdf
TamaƱo:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: