¿Las vocalizaciones antidepredatorias del gruñidor del sur (pristidactylus torquatus) transmiten información honesta sobre su capacidad defensiva?

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La comunicación es un fenómeno fundamental en el reino animal. El estudio de las “señales” lleva maravillando a los biólogos conductuales desde hace más de dos siglos. Las señales acústicas ofrecen una oportunidad para estudiar su honestidad, ya que no necesitan que exista proximidad entre el emisor y el receptor, a diferencia de otros tipos de señales (e,g, vibracionales). Al encontrarse con depredadores, los animales que actúan como presa, suelen dar señales de su capacidad de luchar o huir con el objetivo de disuadir al depredador para evitar un ataque o persecución. Estas señales son conocidas como señales honestas, las cuales tienen como requisito clave para su estabilidad evolutiva, transmitir información honesta sobre su capacidad defensiva. En esta tesis se buscará evaluar los sonidos antidepredatorios del lagarto gruñidor del sur (Pristidactylus torquatus), estudiando si sus vocalizaciones transmiten información honesta sobre su capacidad defensiva, basándonos en la fuerza de mordida y características morfológicas. Los análisis acústicos revelaron que P. torquatus presenta una variedad de siseos desconocida para este género, presentando siseos ruidosos, con modulación y armónicos. Estas llamadas al ser relacionadas con la fuerza de mordida sugirieron que la cantidad de siseos emitidos es un señalizador honesto de la fuerza de mordida. Además, se encontraron relaciones significativas entre las vocalizaciones y la morfología de los lagartos y, relación entre la morfología y la fuerza de mordida. Lo que apoyaría la hipótesis de que las vocalizaciones de Pristidactylus torquatus transmiten potencial información honesta relacionada con su capacidad defensiva. Es esencial seguir investigando acerca de la respuesta conductual de los depredadores frente a este tipo de señales producidas por especies poco estudiadas como P. torquatus para descubrir el potencial disuasorio de la señalización honesta
Communication is a fundamental phenomenon in the animal kingdom. The study of "signals" has been fascinating behavioral biologists for over two centuries. Acoustic signals offer an opportunity to study their honesty since they do not require proximity between the sender and the receiver unlike other types of signals (e.g., vibrational). When encountering predators, animals acting as prey often signal their ability to fight or flee to deter the predator and avoid an attack or pursuit. These signals are known as honest signals, which have a key requirement for their evolutionary stability: to convey honest information about their defensive capabilities. In this thesis, we aim to evaluate the anti-predatory sounds of the southern grunting lizard (Pristidactylus torquatus), studying whether their vocalizations convey honest information about their defensive capabilities, based on bite force and morphological characteristics. Acoustic analyses revealed that P. torquatus produces a variety of hisses previously unknown for this genus, including noisy, modulated hisses with harmonics. When these calls were related to bite force, it suggested that the number of hisses emitted is an honest indicator of bite strength. Additionally, significant relationships were found between vocalizations and the morphology of the lizards, as well as between morphology and bite force. This supports the hypothesis that the vocalizations of Pristidactylus torquatus convey potentially honest information related to their defensive capabilities. It is essential to continue investigating the behavioral response of predators to these types of signals produced by little-studied species like P. torquatus to uncover the deterrent potential of honest signaling
Notas
Tesis (Licenciado en Biología).
Palabras clave
Comunicación Animal, Producción del Sonido por Animales, Investigaciones, Lagartos, Mecanismos de Defensa (Zoología).
Citación
DOI
Link a Vimeo