Estudio sobre las estrategias preventivas del Síndrome de Burnout de los profesionales del Centro Comunitario de Salud Mental de la comuna de Cerro Navia

dc.contributor.advisorFuentealba Alday, Ana
dc.contributor.authorAlcamán Pino, Katherine Andrea
dc.contributor.authorHernández Yáñez, Katherine Alejandra
dc.contributor.authorVallejos Gutiérrez, Daniela del Pilar
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2018-08-24T15:59:21Z
dc.date.available2018-08-24T15:59:21Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Trabajo Social)es_ES
dc.description.abstractEn la actualidad a raíz de los distintos factores sociales, económicos, personales y sobre todo laborales se ha determinado la presencia de distintas enfermedades mentales a causa del trabajo, tales como el Síndrome de Burnout. La relevancia del autocuidado en las organizaciones es trascendental para el bienestar del trabajador, sobre todo cuando se trabaja en instituciones de salud pública, al ser preponderantes a padecer este síndrome según la teoría. Es por ello que la presente tesis tiene como objetivo principal determinar las estrategias de autocuidado de los profesionales del Centro de Salud Mental (COSAM) de la comuna de Cerro Navia, para posteriormente analizarlas a la luz de las variables del Síndrome de Burnout. La metodología que se utilizó es de tipo cualitativa puesto que la importancia del análisis de datos es la significancia y experiencia de los profesionales respecto a su autocuidado personal, a nivel de equipo y organizacional. Por ello se utilizó como recolección de datos las entrevistas personales y cuestionario con preguntas abiertas. Cabe destacar que esta tesis se basa en el diseño exploratorio – transeccional, puesto que los conceptos analizados son relativamente nuevos y poco estudiados. Además la investigación se caracterizó por ser flexible determinada por distintos factores que surjan en un momento dado. Al analizar los datos recolectados, se obtuvo relevante información en cuanto a las estrategias de autocuidado personales, de equipo y organizacionales que tiene el COSAM, determinando que en este centro predominan prácticas que pueden incidir en la aparición del Burnout, sobre todo en el ámbito personal y organizacional. Cabe destacar que el factor protector preponderante que hay en la organización es el ámbito de las relaciones de equipo. A raíz de todo esto se reflexionó en torno a las estrategias nacionales de Salud Mental establecidas por el Ministerio de Salud, las cuales son poco claras en los lineamientos dirigidos al autocuidado laboral, habiendo además poco resguardo de los profesionales de Salud Mental y escasa evaluación del quehacer de éstos. Respecto al Síndrome de Burnout, es necesario que la política de salud lo establezca como un determinante dañino para la población trabajadora, debiendo estar considerada como una enfermedad profesional y configurarse dentro de los lineamientos de salud mental para la prevención de este Síndrome. El llamado de las estudiantes es la creación de una política de autocuidado eficaz y determinada por las reales necesidades de la comunidad, contrayéndose en base a estudios que determinen qué es lo que hace saludable a la población, previniendo las distintas enfermedades mentales como consecuencia del trabajo.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6811
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectCalidad de Vida en el Trabajoes_ES
dc.subjectEstrés Laborales_ES
dc.subjectAgotamiento Profesionales_ES
dc.titleEstudio sobre las estrategias preventivas del Síndrome de Burnout de los profesionales del Centro Comunitario de Salud Mental de la comuna de Cerro Naviaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a108908_Alcaman_K_Estudio_sobre_las_estrategias_preventivas_2014.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: