Factores asociados a incidentes de seguridad del paciente relacionados con el cuidado de enfermería

No hay miniatura disponible
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A partir del impacto provocado por la publicación del libro "Errar es Humano' del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en el año 2000 (l)la, Seguridad del Paciente ha sido un concepto rector que ha sustentado las políticas internacionales de salud, y ha motivado el esfuerzo mancomunado tanto de las instituciones, los profesionales y pacientes con el fin de disminuir y controlar eficientemente los riesgos inherentes a la atención sanitaria. En los Últimos años, los incidentes de seguridad del paciente han sido estudiados en muchos países, estimándose que en un 9,2% de los ingresos hospitalarios ocurre uno o más eventos adversos, que el 43,5% de éstos son prevenibles y que en un 7,4% de los casos, contribuye a la muerte del paciente (2). Las investigaciones han evidenciado que la incidencia varía de acuerdo al tipo de servicio hospitalario. Al respecto, la literatura describe tasas mayores en unidades quirúrgicas que en aquellas no quirúrgicas (3-6). Esta variación puede ser explicada por una parte por el tipo de trabajo que se desarrolla en las diferentes unidades clínicas, dado que los procesos de atención de salud difieren en términos de complejidad y en el grado de estandarización y por otra, por su propensión a los errores. Otra explicación posible es la cultura de seguridad del staff (7).
Notas
Tesis (Doctor en Enfermería)
Palabras clave
Atención al Paciente, Atencion de Enfermería, Seguridad del paciente
Citación
DOI
Link a Vimeo