Significado que le atribuyen los adultos mayores a la participación social y su vinculación con la motivación y calidad de vida : un acercamiento desde las experiencias de la población La Bandera
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente estudio de investigación se encuadra bajo un contexto social, en
donde Chile hoy en día se encuentra en un proceso de envejecimiento paulatino, pero
sostenido de la población. El descenso de la fecundidad y el aumento en la esperanza
de vida han provocado una transformación en la composición por edades de la
población chilena.
Si se examina el comportamiento de la población mayor de 60 años de edad, es
posible evidenciar un considerable aumento de este grupo de la sociedad. De acuerdo
al Censo del año 1960 un 8% del total de la población era mayor de 60 años, sin
embargo, de acuerdo a las proyecciones del Censo del año 2002, se estima que para
el año 2020 el 16% de la población total serán adultos mayores.
"Es la primera vez en la historia de Chile que un creciente número de personas
llega a una avanzada edad en relación a la proporción total de los ciudadanos. Todo lo
que el proceso de envejecimiento involucra ha tenido y provocará un determinado
impacto." (Morales, 1999)
Si bien, el proceso de envejecimiento conlleva aspectos negativos como son las
enfermedades propias asociadas a la edad, el deterioro físico entre otros, también
posee aspectos positivos como es la participación social de los adultos mayores,
siendo aquí donde centraremos el presente estudio de investigación cuyos objetivos
son:
Objetivo general del estudio: Describir e interpretar cuál es el significado que le
atribuyen los adultos mayores de la Población La Bandera a la participación social
como concepto y como se vincula esta con la motivación, y su repercusión en la
calidad de vida de las personas adultas mayores.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se exponen los siguientes objetivos
específicos:
• Conocer y describir la contextualización y el significado que le atribuyen
los adultos mayores de la población La Bandera al concepto de participación
social y lo que esto involucra.
• Conocer y describir la interpretación que le atribuyen los adultos
mayores de la población La Bandera a la motivación como concepto y como se
vincula esta última con la participación social.
• Conocer y describir cual es la interpretación que tienen los adultos
mayores de la población La Bandera respecto a la participación social y su
repercusión en la calidad de vida.
Ahora bien, como el estudio es acotado y de tipo cualitativo, se seleccionó una
muestra de 12 adultos mayores, todos residentes de la Población La Bandera de la
comuna de San Ramón, lo que otorga un valor adicional al estudio, producto de la
carga histórica con la que cuenta esta población en el ámbito socio-cultural.
Finalmente, cabe señalar que para una obtención de resultados fieles a la realidad
y que permitan efectivamente rescatar los aspectos esenciales de que significa para
ellos la participación y su vinculación con la motivación y la repercusión en la calidad
de vida, se trabajó bajo un enfoque etnográfico mediante la aplicación de un
instrumento de análisis, en este caso una entrevista en profundidad, en donde los
resultados de esta investigación serán presentados analizando cada tópico descubierto
en esta investigación, segmentándolos según sus respectivas sub-categorías.
Notas
Tesis (Trabajador Social)
Palabras clave
Comportamiento de la población, Envejecimiento activo y saludable, Calidad de vida, Chile, Aspectos Sociales