Propuesta de plan de negocios para una empresa de capacitación corporativa en dirección a internacionalizar sus soluciones tecnológicas en Argentina

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En general, las organizaciones se han visto obligadas a implementar diferentes estrategias orientadas a la mejora continua de sus áreas obteniendo de esta forma un mayor grado de productividad, y así contribuir de mejor manera con el logro oportuno de los objetivos planteados por la alta gerencia. Gracias a los avances tecnológicos, se han podido automatizar muchos de los procesos que operan dentro de una organización con el objetivo de completar las labores de una forma más rápida y eficiente, por lo que se necesita que las personas que conforman al equipo corporativo tengan conocimiento al respecto y sean diligentes con su tiempo en relación con las tareas que desempeñan. En efecto, la consultora estratégica global McKinsey & Company dice que al menos un 30% de las tareas del ámbito industrial podrán automatizarse en el 60% de las ocupaciones (“Jobs lost, job gained: Workforce transitions in a time of automation”, 2017). En ausencia de un buen sistema de capacitación, las empresas pueden presentan poca rapidez y deficiencia en la ejecución de sus labores diarias debido a lo que hoy en día están exigiendo los negocios, al estar inmersos en un entorno de incertidumbre y cambiante. Esto puede traer efectos perjudiciales y ponen en riesgo la calidad de cualquier compañía. Una publicación hecha en conjunto con cuatro de los bancos de desarrollo regional más importantes internacionalmente, “El futuro del trabajo: perspectivas regionales”, dice que estamos evidenciando la cuarta revolución industrial (denominación de la época actual en que vivimos) y que tiene la capacidad de contribuir con el fin del trabajo como lo conocemos (“African, Asian, European and Inter American Development Banks”, 2018). Es la capacitación justamente, una excelente herramienta que tienen a disposición las empresas para enfrentar de mejor forma el ambiente competitivo y dinámico en el que se desenvuelven. Según un estudio hecho por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dice que al menos una cuarta parte de las firmas formales en América Latina y el Caribe, han ofrecido capacitación a sus trabajadores en la última década (“Cinco hechos: Sobre la capacitación en firma en América Latina y el Caribe”, 2014). Dando cuenta del inicial interés que tienen las organizaciones por capacitar a su personal corporativo.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Planificación Empresarial, Empresas Consultoras, Externalización de Servicios
Citación
DOI
Link a Vimeo