Estudio morfológico de la sutura temporoparietal en osamentas cefálicas y en cadáveres humanos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La sutura temporoparietal (STP) fig. 1 es descrita en las obras clásicas de anatomía sistemática, descriptiva, y quirúrgica de los autores Henry Gray1 y J.L. Testut2 como un tipo particular de articulación, una sutura. Estos autores además de describir anatómicamente esta articulación, describen la evolución natural de las suturas y la definen como una progresiva osificación y su posterior obliteración. Esta descripción que ha sido confirmada por estudios realizados por Todd y Lyon3 , ha generado un paradigma. "Todas las suturas en el tiempo se osifican y obliteran siguiendo un patrón temporal y espacial específico" Sin embargo, es posible observar en cráneos humanos, una particularidad; de todas las suturas craneales, una de las más evidentes, y que en la mayoría de los casos muestra una separación entre las superficies óseas, es precisamente la STP, llevándonos a sospechar la posibilidad de que esta sutura sea distinta o tenga características distintivas y particulares además de la existencia de un tejido interpuesto entre las superficies óseas que posiblemente tenga características particulares. Este tejido puede estar sometido a fuerzas funcionales de distinta naturaleza, como por ejemplo fuerzas musculares, fuerzas masticatorias, fuerzas tensionales, etc ...
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Anatomía Humana
Citación
DOI
Link a Vimeo