Programas radiales interactivos
No Thumbnail Available
Date
2000
Authors
Profesor/a GuÃa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La radio, como medio de comunicación masivo, alcanza en Chile unalto nivel de audiencia. Según un estudio1 encargado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) a la empresa consultora Gestra y a la Universidad de Chile, en 1999 el 99,2% de la población nacional escuchaba radio y el 83,8% de ellos lo hacÃa todos los dÃas. Asimismo, del 2,9% de personas que en 1996 se declaraba "no auditor", en 1999 bajó a un 0,7%.
La gran mayorÃa de los hogares cuenta con a lo menos un aparato receptor de radio. El promedio actual de equipos en el hogar es de 2,9. Las personas, en general, dedican una alta cantidad de horas diarias ( 4,6) a escuchar radio, lo cual se acentúa en el caso de las mujeres. Alcomparar 1996 y 1999 se aprecia un alza, especialmente los sábado y domingo.
Al comparar el promedio de horas que los entrevistados escuchan radio, con el tiempo destinado a ver televisión, existe una tendencia positiva a favor de la radio, tanto de lunes a viernes, como en fines de semana.
Por otra parte, los niños entre 1 O y 14 años dedican una cantidad importante de horas a escuchar radio, lo cual aumenta a medida que nos
acercamos a los 15. 1 Gestra-Universidad de Chile, ''La Radio 2000". Estudio encargado por la Asociación de Radiodifusores
de Chile, 1999.
En cuanto a los lugares en que los auditores suelen escuchar radio los dÃas de semana, llama la atención la significativa cantidad de horas que se
sintoniza este medio en lugares tales como el trabajo, la calle (con un personal estéreo) y el auto (3,9; 2,0 y 1,7, respectivamente). La más alta audiencia radial se continúa concentrando entre las 9 y las 13 horas. Esto ocurre uniformemente toda la semana. Por el contrario, los horarios de menos audiencia, en general, ocurren en los extremos del dÃa, vale decir, muy temprano o después de las 22 horas. El promedio de radios distintas que escuchan los auditores es de 2,8,
Esta cifra se eleva para el caso de los más jóvenes, quienes escuchan habitualmente 3,5 radios distintas.
Las personas utilizan la radio, en primer lugar, como un medio de entretención, luego para oÃr y disfrutar de la música y en tercer lugar como
un vehÃculo informativo.
Las preferencias de los programas radiales continúa concentrándose en aquellos de tipo musical. En efecto, la mayorÃa de las personas (97,2%) escucha espacios de esta caracterÃstica. Le siguen en frecuencia los programas de noticias, los con locutor en vivo y los deportivos. Aun cuando existen diferencias al desagregar por sexo y nivel socioeconómico, la música y las noticias siguen siendo los favoritos (ver anexos).
La radio, en comparación a la televisión y los diarios, es percibida como el medio más cercano a la gente, el que mejor la interpreta y con el cual más se identifica (62,4%; 54,7%; 58,1 %; respectivamente). En cuanto a la evaluación que los entrevistados hacen de la radio y la televisión, se aprecia que la primera tiene una mayor evaluación en catorce de los diecisiete atributos considerados:
1. Sirve para relajarse
2. Recibe las inquietudes de la gente
3. No cansa oÃrla/verla
4. Preferida para que los hijos las vean/escuchen
5. Sirve para unir a la gente
6. Tiene cercanÃa a la gente
7. Tiene poca publicidad
8. Estimula la imaginación
9. Da importancia a lo chileno
1 O.Es más entretenida
11. Cuenta con mayor credibilidad
12.Es pluralista, porque da todas las opiniones
13.Evidencia realismo
14.Informa a tiempo
La radio es evaluada en igualdad de condiciones con la televisión en un
solo atributo:
15.Le hago poco/mucho caso a la publicidad
Finalmente, sólo en dos atributos la televisión lleva ventaja sobre la radio:
16.Información completa (radio 5,5; televisión 5,6)
17.Educación (radio 5,1; televisión 5,3)
Al comparar la radio con otros medios de comunicación, tales como la televisión abierta y por cable, los diarios e internet, el 40,9% de los encuestados la definen como el medio más influyente en su modo de pensar.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciada en Periodismo)
Keywords
Programas radiales, Interactividad