Discursos de sujetos/as que han vivenciado una infancia institucionalizada, en centros de protección a la infancia y su relación con el concepto de apartheid ocupacional, en la provincia de Concepción, Región del Biobío

dc.contributor.advisorSepúlveda Barrientos, María Paz
dc.contributor.authorCarrasco Gacitúa, Alexandra
dc.contributor.authorPavez Montecinos, Montserrat
dc.contributor.authorSuazo Marín, Alejandra
dc.contributor.authorToledo Pino, Andrea
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Terapia Ocupacional
dc.date.accessioned2020-09-09T16:02:32Z
dc.date.available2020-09-09T16:02:32Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Terapeuta Ocupacional)es
dc.description.abstractEsta investigación se enmarca en el abordaje de la actual problemática social que entraña la constante vulneración de derechos que afecta en forma directa a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) que se encuentra en situación de institucionalización. Es por esto que desde la disciplina de Terapia Ocupacional (T.O) se busca realizar un análisis sobre los discursos de los sujetos/as que en su infancia permanecieron institucionalizados en centros de protección de menores por casos judicializados o vulneración de derechos, en la provincia de Concepción, región del Bío Bío. El documento tiene como objetivo develar las realidades que han vivenciado los NNA, bajo esta red de protección en ese entonces y que aun en la actualidad se siguen repitiendo, en aspectos como educación, alimentación, socialización, juego, adaptación a un nuevo ambiente y contexto, entre otros, analizando cómo estos factores generados por la pobreza, marginalidad y problemas psicosociales repercuten negativamente en la formulación del apartheid ocupacional en su transición a la vida adulta, identificando en conjunto con los sujetos/as factores influyentes en su construcción como ser social.es
dc.description.abstractThis research is part of the approach to the current social problem that involves the constant violation of rights that directly affects Children and Adolescents (NNA) that is in a situation of institutionalization. This is why the discipline of Occupational Therapy (OT) seeks to perform an analysis of the discourses of the subjects who in their childhood remained institutionalized in child protection centers due to court cases or violation of rights, in the province of Concepción, Bío Bío region. The purpose of the document is to reveal the realities experienced by children and adolescents, under this protection network at the time and which are still being repeated today, in aspects such as education, nutrition, socialization, play, adaptation to a new environment and context , among others, analyzing how these factors generated by poverty, marginality and psychosocial problems have a negative impact on the formulation of occupational apartheid in its transition to adult life, identifying together with the subjects influential factors in its construction as a social being.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15314
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectDerechos del Niñoes
dc.subjectInstituciones de Cuidados Infantileses
dc.subjectAspectos Socialeses
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.titleDiscursos de sujetos/as que han vivenciado una infancia institucionalizada, en centros de protección a la infancia y su relación con el concepto de apartheid ocupacional, en la provincia de Concepción, Región del Biobíoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a125698_Carrasco_A_Discursos_de_sujetosas_que_han_2019.pdf
Tamaño:
3.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: