Sector silvoagropecuario : determinantes de la inversión 1960 1994
Cargando...
Archivos
Fecha
1995
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El trabajo que a continuación se expone ha sido elaborado con la cooperación de Sr. Claudia Lizama (Ingeniero Civil) y
Sr. René Torres (Agrónomo). Agradezco, sincera y profundamente, la paciencia y disponibilidad que tuvieron para conmigo. Por último, a mi profesor guía, el Sr. Kamel Lahsen, agradezco la perseverancia de leer esta tesis y las opiniones expresadas para lograr que ésta cumpliera con su objetivo.
El motivo por el cual decidí desarrollar este tema, se basa en tres incentivos fundamentales. En un primer lugar, una de las pasiones de mi vida ha sido siempre el campo y, a través de mis largas temporadas en él, he podido ver lo "desprotegido" que ha estado el sector agrícola, que tanto da al país y tan poco lo que recibe de él, respecto de otros sectores. Es decir, nunca entendí porqué este sector, el silvoagropecuario, que ha sido en muchos períodos de la historia económica del país un gran soporte, no haya recibido los incentivos apropiados para lograr un mayor desarrollo. Es por esto, que a través de los componentes y determinantes de la inversión del sector, pretendo entender y, a la vez, dar soluciones en forma de política económica, del porqué la importancia relativa de este sector económico ha ido disminuyendo en los últimos años.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Agricultura