Jerarquización de los sentidos más estimulados en un bosque
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El ser humano posee cinco sentidos por los cuales percibe y valora su entorno.
Algunos tienen mayor influencia que otros a la hora de valorizar un paisaje natural.
En esta tesis se busca conocer la jerarquía que entre ellos existe estudiando
puntualmente los sectores de la Reserva Nacional Río Clarillo más visitandos durante
el año 2008, analizando el caso de los visitantes de fin de semana del mes de octubre
2009.
Al resolver los objetivos específicos se sabrá la motivación de visita, la jerarquía de
los sentidos estimulados y si el lugar gustaría más en caso que los árboles sufrieran
un visible daño.
Para conseguir los objetivos se aplican: entrevistas informales, encuestas y se hace
observación directa.
A nivel general, la visión resultó ser el sentido más estimulado, secundado por la
audición, en tercer lugar el olfato, luego el tacto, para terminar con el gusto.
La principal motivación de visita reconocida por los visitantes es que el lugar es
único y especial, no obstante, en terreno se observó que el mayor interés era realizar
picnic o asados grupales donde fue corriente ver bebidas alcohólicas.
Para la situación de un hipotético daño visible en la estráta arbórea del paisaje, hubo
consenso de géneros en que el lugar les gustaría menos.
Se concluye comprendiendo la unión que existe entre el paisaje y el turismo, por lo
que a la hora de realizar un estudio de impacto ambiental, es necesario reaiizar un
estudio en profundidad de ambos.
Notas
Tesis (Administrador en Ecoturismo)
Palabras clave
Sentidos, Investigaciones, Conservación de la Naturaleza, Reserva Nacional Río Clarillo (Pirque, Chile)