Estudio comparativo del patrón craneofacial en pacientes con y sin compresión maxilar
dc.contributor.advisor | Palomino M., Hernán | |
dc.contributor.advisor | Lizana S., María Loreto | |
dc.contributor.advisor | Oyarzún V., Francisca | |
dc.contributor.author | Camus S., Alejandra | |
dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | |
dc.date.accessioned | 2021-12-07T14:35:46Z | |
dc.date.available | 2021-12-07T14:35:46Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Ortodoncia ) | es |
dc.description.abstract | Las anomalías dentomaxilares que afectan la oclusión en el plano horizontal se denominan maloclusiones transversales, y se presentan de forma independiente de la relación existente en los planos sagital y vertical. Dentro de esta categoría se incluyen las anomalías de compresión, condición definida como un déficit de crecimiento maxilar o mandibular en el plano horizontal (1). Esta entidad afecta mayoritariamente al maxilar, dado que la mandíbula debido a su estructura ósea, con predominio de hueso compacto, se encuentra afectada en menor medida (2). La compresión maxilar puede involucrar a las piezas dentarias y el hueso alveolar, o bien, ser el resultado de una deficiencia maxilar a nivel de hueso basal (1, 3). Dentro de los factores etiológicos la compresión maxilar puede ser producida por factores genéticos, que incluyen anomalías en el desarrollo de los maxilares, o bien, factores ambientales dentro de los cuales se encuentran los malos hábitos y la presencia de factores locales (1, 3, 4, 5, 6, 7). Si bien, las anomalías transversales pueden estar asociadas a cualquier anomalía en sentido sagital y vertical, en la literatura se ha descrito que la compresión maxilar se encuentra relacionada con ciertas características craneofaciales, entre las que se incluyen: presencia de clase II esqueletal, retrusión mandibular, aumento de la relación vertical mandibular, predisposición a mordida abierta, disminución de la vía aérea superior y aumento de la angulación cráneo-cervical.(1, 8, 9, 10, 11, 12, 13). | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21205 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Maloclusión | es |
dc.subject | Cara | es |
dc.subject | Anomalías | es |
dc.title | Estudio comparativo del patrón craneofacial en pacientes con y sin compresión maxilar | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a71845_Camus_A_Estudio_comparativo_del_patrón_craneofacial_2009_tesis.PDF
- Tamaño:
- 25.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: