Propuesta de mejoramiento para desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 3° básico de la Escuela Abraham Lincoln ubicada en la localidad de agua Buena, comuna de San Fernando
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante el año 2018 se han detectado bajos niveles de logro en comprensión lectora en los
alumnos de 2º año básico de la Escuela Abraham Lincoln, evidenciados a través de los
resultados obtenidos en la Prueba de Evaluación Progresiva Comprensión de lectura aplicada por
el Ministerio de Educación y a la que es sometida el establecimiento de forma voluntaria.
Los problemas que genera en los estudiantes estos bajos niveles de logros en comprensión
lectora están dirigidos a su formación transversal, puesto que la comprensión lectora es una
habilidad utilizada en todas las asignaturas donde se utiliza el lenguaje escrito impartidas en
dicho nivel para obtener los diferentes aprendizajes, a la vez el manejo adecuado de la
habilidades de comprensión permite la adquisición de nuevos aprendizajes en los cursos
superiores.
A partir de lo expuesto anteriormente y entendiendo la relevancia de la comprensión lectora
como habilidad que permite la adquisición de aprendizajes tanto en la asignatura de Lenguaje y
Comunicación como en todas aquellas impartidas tanto en el nivel mencionado, como en todos
los niveles del establecimiento, y entendiendo que la adquisición de la habilidad de
comprensión lectora se transforma en una competencia para la futura vida en sociedad, es que se
busca generar una propuesta de mejoramiento enfocado a desarrollar las habilidades de
comprensión lectora en los estudiantes.
De esta manera el objetivo de esta propuesta de mejoramiento busca desarrollar las habilidades
de comprensión lectora en los alumnos de 3º año básico 2019, quienes obtuvieron bajos
resultados durante el año anterior en Prueba Progresiva de comprensión lectora. Es así que para
enfrentar la problemática de los bajos porcentajes de logro, se desarrollará una estrategia que
involucre, a docentes del establecimiento, apoderados y alumnos de 3º año básico. Dicha
estrategia permitirá desarrollar las habilidades, mediante la implementación de un Taller de
comprensión lectora, a través del uso de una biblioteca instalada en la sala de clases del curso
previamente mencionado; este taller se desarrollará durante todas las semanas desde marzo a junio de 2019, el horario en que será llevado a cabo corresponderá a dos horas pedagógicas de
JEC (Jornada Escolar Completa), es decir 90 minutos semanales; la adquisición de las
habilidades de comprensión lectora serán evaluadas en cada una de las actividades desarrolladas
en el taller a su vez serán evaluadas en las pruebas aplicadas en la asignatura de Lenguaje y
Comunicación especialmente, así como en las otras asignaturas aplicadas al curso donde se
incorpore la comprensión lectora. El taller tendrá la participación de los apoderados, profesor
(a) jefe del curso y alumnos, quienes en conjunto implementarán y pondrán en marcha la
biblioteca que permitirá desarrollar posteriormente las diversas actividades de comprensión
lectora. De esta forma se pretende desarrollar las habilidades que debe poseer un estudiante de
educación básica en comprensión lectora, junto a ello mejorar los resultados obtenidos por los
estudiantes tanto en pruebas externas que posteriormente serán aplicadas a los alumnos como
por ejemplo SIMCE, como en evaluaciones internas a las que son sometidos los estudiantes en el
establecimiento tanto en la asignatura de Lenguaje y Comunicación como en las asignaturas que
son impartidas en dicho nivel y utilicen el lenguaje escrito para el logro de los aprendizajes.
Esta propuesta de mejoramiento está pensada para estudiantes de 3º año de educación básica a
partir del año lectivo 2019. Todo lo anterior pretende que conduzca a los estudiantes del nivel
señalado como del establecimiento, y a quienes participen del proceso a una de las principales
mejora en comprensión lectora que permita la adquisición de aprendizajes efectivos no sólo en la
asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino que también en todas las asignaturas impartidas a
los estudiantes tanto en el nivel cursado como en los niveles superiores, entendiendo que dicha
habilidades serán utilizadas en el futuro tanto en la educación formal como en su vida en
sociedad.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Comprensión de Lectura, Enseñanza Básica, Chile, San Fernando