Proyecciones comerciales Chile-Corea después de la crisis asiática
Cargando...
Archivos
Fecha
1996
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
"Crisis en Asia", "Sobrecalentamiento de la economía en Asia", fueron algunos de los
titulares que nos bombardearon prácticamente todo el año 1997 y comienzos de 1998, como fiel
testigo de una de las principales crisis de la década, con consecuencias aun difícilmente
cuantificables no solamente en el área asiática sino también en el mundo, Sudamérica y
específicamente Chile.
Bajo este horizonte y tratando de orientar principalmente nuestro trabajo a conclusiones
concretas, hemos determinado analizar las "Proyecciones comerciales entre Chile y Corea, después
de la Crisis Asiática", siendo un tema por sobre todo muy actual e influyente en la realidad
comercial de Chile, un país en vías de desarrollo, que ha basado su florecimiento económico en una
estrategia de apertura hacia el exterior, convirtiendo a las exportaciones en motor de su crecimiento.
¿Por que pensar en el mercado de Corea del Sur?
Porque:
• Es hoy día un país importante en el ámbito mundial especialmente por su aparato industrial y
su continuo ritmo de crecimiento.
• El PNB en los últimos años de Corea del Sur ha sido muy parecido al del conjunto de países de
la ASEAN (Malasia, Filipinas, Brunei, Tailandia e Indonesia) pese a que éstos tienen una
población global 7 veces mayor.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Crisis Económica, Asia