Variación de la fuerza isométrica de prensión, posterior a una movilización articular cervical, en lanzadores de jabalina

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propósito de este estudio fue evaluar la influencia de la movilización cervical en la fuerza de prensión en deportistas lanzadores de jabalina que se encuentran competitivamente activos. El presente estudio se llevó a cabo con 4 competidoras del sexo femenino entre 18 y 22 años, de un total de 17 lanzadoras que cumplieran con los requisitos de inclusión. El tipo de investigación corresponde a un estudio exploratorio prospectivo, pre-experimental con un solo grupo, donde cada uno de ellos actuó como su propio control. Por lo tanto, se obtuvo información de la fuerza isométrica de cada sujeto antes de realizar la maniobra, y se comparó esta medición con la obtenida luego de realizar la movilización. Los datos primarios de la variable fuerza, fueron sometidos a comparación entre los observados en la etapa de pre y post- prueba, mediante la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon, en concordancia con Díaz. El nivel de significación empleado fue de a ~ 0,05. Los resultados de ésta investigación no fueron significativos. Luego de finalizar la presente investigación, hemos concluido que no existe una variación en la fuerza prensión isométrica de la mano, posterior a una movilización cervical realizada. Sin embargo a pesar de no haber obtenido resultados significativos producto de no conseguir un mayor número de participantes, es positivo el hecho de confirmar la evaluación dinamométrica como un método confiable para medir la fuerza de prensión.
Notas
Tesis (Kinesiólogo)
Palabras clave
Atletismo, Traumatismos
Citación
DOI
Link a Vimeo