Documentos del internacionalismo negro: dos ensayos de las hermanas Nardal
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-12
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los años noventa Joan Scott propuso releer la historia del feminismo a partir de sus paradojas. La clave la recuperaba de Olympe de Gouges, la escritora de la Declaración de los Derechos de la Ciudadana en Francia, guillotinada después de que sus ideas fueran consideradas contrarrevolucionarias. ¿Puede una feminista ser contrarrevolucionaria? Una genealogía de los feminismos implica, para Scott, historiar aquellas paradojas que, situadas en la intersección de la igualdad y diferencia, circunscriben su terreno argumentativo a las posibilidades de su propio contexto. Esa historia, entendida como un archivo dinámico, está en una constante reconstrucción, a pesar de las estabilizaciones que cada cierto tiempo logra disponer la organización de un canon. Pero la recuperación de voces y textos que después de su inscripción política o intelectual, quedaron en el espacio de la invisibilidad inevitablemente provoca desvíos. El documento que presentamos a continuación, por primera vez traducido al castellano, expone la escritura de dos mujeres que, situadas en los bordes del Imperio francés, sostuvieron una lectura inédita en su propio contexto sobre el nudo igualdad/diferencia desde la intersección entre la raza y el género. Leídos en la actualidad, estos documentos interrogan el modo en que se ha construido la historia de la Negritud y las razones que llevaron a la desaparición de estas voces en la conformación de la historia de su propio movimiento, particularmente, el asombroso silencio que persistió sobre ellas en la narrativa posterior de los movimientos anticoloniales de expresión francófona.
Notas
Indexación: Revista UNAB.
Palabras clave
Historia del feminismo, Declaración de los Derechos de la Ciudadana en Francia, Hermanas Nardal
Citación
Revista de Humanidades Nº 48: 375-397
DOI
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.745