ValoraciĆ³n de una cartera hipotecaria caso Banco Falabella

dc.contributor.advisorRamĆ­rez OyarzĆŗn, Juan
dc.contributor.authorJimƩnez Fierro, Vƭctor
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias EconĆ³micas y Administrativas
dc.contributor.editorEscuela de IngenierĆ­a en AdministraciĆ³n
dc.date.accessioned2019-07-08T21:14:27Z
dc.date.available2019-07-08T21:14:27Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Ingeniero en AdministraciĆ³n de Empresas)es_ES
dc.description.abstractEn un paĆ­s que crece y se desarrolla cada vez mĆ”s, la necesidad de vivienda y de financiamiento ha pasado a ocupar un lugar importante, considerando resulta difĆ­cil reunir el capital necesario para la adquisiciĆ³n de una vivienda, lo que ademĆ”s conlleva a postergar la realizaciĆ³n de ciertos proyectos. Este problema ha llevado a los bancos a tomar la iniciativa de crear varias alternativas de financiamiento de largo plazo que operan de distintas maneras y que abarcan a distintos segmentos de la poblaciĆ³n. Las soluciones a la problemĆ”tica del financiamiento hipotecario pueden ser variadas, como la secularizaciĆ³n. Esta forma de financiamiento que fue popularizada en Estados Unidos, para luego adoptarla con rapidez en el resto de los paĆ­ses, todo con el objetivo de aumentar la disponibilidad de fondos para el financiamiento de viviendas. En Chile el mercado hipotecario se constituye en una menor escala que en los paĆ­ses mĆ”s desarrollados como Estados Unidos, y que reciĆ©n a mediados de los aƱos '80s, luego de la consolidaciĆ³n del sistema privado de pensiones (AFP) introducidos en 1981, y debido a que Ć©stas estaban obligadas a invertir un cierto porcentaje de su cartera de inversiĆ³n en instrumentos de renta fija, fue en ese momento que las LHC (CrĆ©dito con Letras Hipotecarias) despegaron definitivamente. AƱos despuĆ©s se incorporĆ³ al mercado chileno los Mutuos Hipotecarios Endosables o MHE. Todos aquellos instrumentos que conforman el mercado financiero chileno y que poseen un respaldo o garantĆ­a hipotecaria permiten a los agentes econĆ³micos modificar la estructura de sus flujos. modificando sus tendencias de ahorro y consumo en el tiempo. A su vez el mercado entrega informaciĆ³n en lo que a riesgo y costos financieros que se debe tener presente y que son Ćŗtiles a la hora de tomar alguna decisiĆ³n y que estĆ” se convierta en la mĆ”s adecuada. El objetivo de este estudio es valorar una cartera hipotecaria y dejar en evidencia informaciĆ³n importante que se debe tener en cuenta, para que de esta manera pueda proporcionar alternativas creativas para protegerse contra los riesgos financieros.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9723
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectHipotecaes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectBancoses_ES
dc.subjectCrƩdito Hipotecarioes_ES
dc.subjectEvaluaciĆ³nes_ES
dc.titleValoraciĆ³n de una cartera hipotecaria caso Banco Falabellaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a72781_Jimenez_V_Valoracion_de_una_cartera_hipotecaria_2006_tesis.pdf
TamaƱo:
5.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: