La televisión por cable

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La televisión es, sin duda, uno de los mass media mÔs importantes. Logró cautivar a miles de millones de espectadores y jamÔs fue dejada de lado ni perdió importancia debido a la aparición de nuevos medios de comunicación. Su popularidad se debe, principalmente, a que ha sabido adaptarse a las contingencias y necesidades del medio, al mercado competitivo y a un público bastante exigente, variado y heterogéneo. Su aparición, como medio de comunicación en la década del 50, marca el inicio de una carrera tecnológica para cautivar a sus espectadores. El color es incorporado en 1970, momento en que surgen las primeras discusiones por la posible división entre televisión de libre recepción y privada . En los 90, es masiva la adquisición de esta última (ya sea por cable o satélite) y en la actualidad se visualiza la incorporación de una nueva tecnología que darÔ paso a la era de la televisión digital. El presente trabajo pretende aclarar las características técnicas de la televisión por cable y especificar las principales diferencias con las transmisiones de libre recepción , el público al que van dirigidas y vaticinar la aparición de un nuevo avance en lo tecnológico, la televisión digital que serÔ implementada durante esta década en algunos sectores europeos y prontamente se expandirÔ por todo el mundo. Así, desde la perspectiva de la técnica , de las divergencias entre transmisiones pagadas y de uso público y de los avances tecnológicos de la televisión, se intentarÔ explicar los efectos que causa sobre la multitud, las influencias sobre el telespectador y su vigencia a través del tiempo. Esta investigación tiene como fin encontrar las razones reales de esta evolución y el cambio en las preferencias del público. Cada día crece el número de personas que deja de lado la televisión abierta y se suscribe a las cadenas de televisión por cable. La causa no es conocida o, por lo menos, analizada. ¿SerÔ acaso que el contenido y la calidad son deficientes para las exigencias actuales? La respuesta parece ser evidente. Sí, así es y queda claramente manifestado por las tendencias que dan muestra fiel de que la televisión abierta no los complace, y han debido buscar suplementos.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Televisión por cable, Chile.
Citación
DOI
Link a Vimeo